
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Luego de la crecida del río que arrasó con más del 30% de la costanera de Vaqueros, el diputado provincial por La Caldera, Gustavo Pantaléon, afirmó que hace tres años que el municipio esperaba las defensas de Nación.
Salta03/04/2020Por Aries, Pantaléon manifestó que en Vaqueros, al igual que en muchos otros municipios de la provincia, siempre se presentan inconvenientes en la época de lluvias, durante el verano. “Esto fue una sorpresa. Nos agarró desprevenidos y sobre todo en este tiempo en el que tenemos que estar en cuarentena y que la Municipalidad no está trabajando al 100%, indicó.
El legislador aseguró que se avanzó en las obras, “pero lamentablemente nunca llegó el dinero de Nación para hacer las las defensas, pero los pedidos estuvieron de hace 3 años”.
“El trabajo legislativo que estábamos haciendo estaba basado en otras cosas que no eran tan urgentes y de repente vimos que que todo cambió y que todo lo que veníamos trabajando ya es secundario y ahora tenemos que trabajar emergencia, intentando ver dónde están las primeras necesidades”, señaló
Se endurecieron los controles
Con respecto al cierre del paso de Jujuy por Ruta 9, el diputado provincial por La Caldera, Gustavo Pantaléon, indicó que se intensificaron los controles y sólo se permite el paso a residentes y a quienes tienen los permisos necesarios.
Destacó el trabajo en conjunto que realizan Bomberos y la Policía de la provincia y aseguró que está “bastante conforme con lo que está pasando en Salta” y con el desempeño del gobernador.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.