Palabra

Con el ingreso por la Cámara de Senadores del proyecto de ley para que se declare la necesidad de la reforma constitucional, cierra una semana que tuvo precisamente en la apertura del período ordinario de sesiones un momento muy alto de institucionalidad. Una asamblea virtual rompió el cerco de la cuarentena para que las dos cámaras escucharan el mensaje sobre el estado de situación de la Provincia de parte del Gobernador.

Opinión03/04/2020

reunion reforma

Gustavo Sáenz, en la oportunidad, ratificó su propósito de encarar tal reforma en cumplimiento de la palabra empeñada en la campaña electoral. En realidad, es un proceso que se inició en mayo de 2018 cuando el entonces gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió con dirigentes de la oposición y acordó la conformación de una mesa de trabajo para analizar la posibilidad de una reforma de la Constitución, entre otras modificaciones institucionales.

Un repaso de los discursos de campaña de Sáenz, especialmente en el tramo encarado entre octubre y noviembre de 20019 cuando se realizaron las PASO y las generales provinciales, no aparece la reforma como una bandera. Sus propuestas giraron en torno de “construir una Salta distinta”, como dijo en el cierre de su campaña en esta Capital, diferencia que especialmente montó respecto de sus adversarios, que venían con experiencia por haber formado parte de la alianza gobernante desde 2007.

Como sea, y de acuerdo a lo anticipado en su exposición del 1 de abril pasado, el proyecto ha comenzado a transitar los pasillos legislativos proponiendo, entre otros puntos, la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia y un mejor funcionamiento de los órganos de control. El anuncio y el primer paso generaron críticas, especialmente por la oportunidad de una iniciativa de esa naturaleza.

Los cuestionamientos de mayor peso no pasan necesariamente por la ajenidad de la iniciativa respecto de las preocupaciones ciudadanas.  Sabido es que la mayor parte, cuando no todos los argentinos, está atenta a la evolución de la pandemia del coronavirus y su impacto, que profundiza el descalabro económico de todas las actividades. En consecuencia ha comenzado a notarse hasta en el bolsillo más humilde, ese que se abre para comprar alimentos u otros productos de primera necesidad.

Las críticas más relevantes son las que advierten sobre los temas y el modo de encarar la reforma. Tanto en la gestión anterior como en la actual hubo una apertura a la opinión de algunos sectores que no tienen representación legislativa por no constituir partidos o por tratarse de corrientes sin base electoral como para llegar a las bancas. Pero tienen representatividad social o intelectual.

El proyecto girado no necesariamente contiene esas opiniones pero con seguridad sí lleva la intención del grupo en el poder de adecuar la Carta Magna a sus intereses. Por eso es que la pretensión enunciada como el fortalecimiento de la administración de justicia es una de las que más inquietudes ha despertado.

De allí que se ha marcado que las actuales circunstancias, dominadas por un aislamiento social obligatorio que no dejó exento al cuerpo legislativo, no son precisamente las recomendadas para el debate que exige la determinación de una reforma que escarba en los cimientos de esa construcción que se llama Provincia de Salta.

La única palabra empeñada que no debe incumplirse es la de lograr el bien común, fin último de la política. 

Salta, 03 de abril de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail