
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El ministro de Salud, Ginés González García, aclaró que "es una decisión que toma el Presidente escuchando a todo el mundo". "Mi parecer es que viene sucediendo bien, la curva está por debajo de lo pensado", explicó.
Argentina28/03/2020El ministro de Salud, Ginés González García, opinó que “no hay razón para suspender” el aislamiento obligatorio dispuesto por el presidente Alberto Fernández para prevenir el contagio del coronavirus, dispuesto en principio hasta el 31 de marzo.
“Es una decisión que toma el Presidente escuchando a todo el mundo, mi parecer es que si viene sucediendo bien y la curva está por debajo de lo pensado, no hay razón para suspenderla”, sostuvo.
Por otro lado, confirmó que durante las próximas horas comenzarán a enviarse los embarques de reactivos y los respiradores a las provincias.
Evitó además referirse a la política sanitaria llevada a cabo por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aunque aclaró que “es una concepción distinta”.
“No voy a opinar del presidente de Brasil, pero a la luz de los resultados, desde la salud es mejor lo que estamos haciendo nosotros. Esa es una de las razones por las que tenemos las fronteras cerradas”, agregó.
Fuente: Ambito/Radio Mitre
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.