
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La medida la resolvió el Ministerio de Seguridad para dar apoyo durante la cuarentena obligatoria; los candidato no podrán superar los 60 años.
Argentina26/03/2020El Ministerio de Seguridad convocó hoy a personal retirado de las fuerzas de seguridad a prestar servicio, para brindar apoyo durante la crisis epidemiológica que provocó el nuevo coronavirus, según se publicó en una resolución del Boletín Oficial.
La ministra que lidera esta cartera, Sabina Frederic, autorizó al jefe de la Policía Federal, al Director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, al director de Gendarmería Nacional y al Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina a que hagan uso de esta medida.
Según se indicó en la resolución 51/2020 , las tareas encomendadas a las fuerzas de seguridad durante la cuarentena obligatoria, que decretó Alberto Fernández, requiere del "empleo de recursos humanos que superan la nómina de personal".
La labor principal del personal retirado será controlar rutas, vías, espacios públicos y accesos, entre otros lugares estratégicos, en forma concurrente con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No obstante, los candidatos no podrán superar los 60 años ni tener alguna patología de riesgo, además de que deberán tener un legajo limpio de denuncias.
Las condiciones para el personal convocado son:
-No superar los 60 años.
-No haber sido condenado por un delito o poseer causa penal en trámite en calidad de imputado por delito doloso, durante el tiempo que permaneció en situación de retiro.
-No haber sido sancionado por falta disciplinaria grave o encontrarse involucrado en actuaciones disciplinarias en trámite por falta grave, durante el tiempo que permaneció en situación de retiro.
-No encontrarse comprendidos en alguno de los grupos de riesgo conforme la definición de la autoridad sanitaria nacional.
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.