
El FMI pidió al Gobierno “fortalecer la confianza” con un acuerdo político amplio
Argentina02/10/2025El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
El Gobierno nacional, a través de una resolución del Ministerio de Transporte, prorrogó la suspensión hasta el 31 de marzo de los vuelos de cabotaje y los servicios terrestres de media y larga distancia.
Argentina25/03/2020A través de la resolución 73/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la prórroga de la suspensión para moverse transportes públicos de media y larga distancia, en todas sus formas ante la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
"Prorróganse hasta el 31 de marzo de 2020 las suspensiones totales de los servicios de transporte automotor y ferroviario de pasajeros interurbano e internacionales y de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial y de aviación general", señala la resolución del Ministerio de Transporte que refuerza las medidas de cuarentena por el coronavirus.
Además, en el decreto publicado este miércoles se estableció el cronograma para los servicios urbanos que todavía siguen funcionando, también hasta el 31 de marzo para desalentar la circulación en el marco de la pandemia por coronavirus.
"Desde la 0:00 del día lunes 23 de marzo de 2020 y hasta las 24:00 del día martes 31 de marzo de 2020, los servicios de transporte público automotor y ferroviario se cumplirán con sus frecuencias y programaciones habituales de día feriado", apunta el Boletín Oficial.
Además en el decreto se establece que "se suspenderá la circulación de los servicios de transporte automotor urbano y suburbano de oferta libre".
Lo decidido en este decreto se prorrogará automáticamente, según lo establece el texto oficial, "en caso de que se dispusiera la continuidad del "aislamiento social, preventivo y obligatorio" por el coronavirus.
El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.
La canasta básica del jubilado experimentó un fuerte salto del 26% en seis meses y su valor ya supera el $1.500.000, según nuevos cálculos. La mayor incidencia en el costo se debe a la escalada de precios de los alimentos y los medicamentos.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado acusó al fútbol argentino de usar la justicia para evadir aportes jubilatorios durante la gestión de Milei.
Las nuevas resoluciones eliminan trámites duplicados y homologaciones innecesarias, con el objetivo de generar competencia y abaratar los vehículos en el país.
Los profesionales de la salud reclamarán contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, en medio de la sesión en el Senado.
Tras el nuevo respaldo a la gestión Milei, Scott Bessent explicó que trabaja con Luis Caputo en reforzar las reservas del BCRA mediante el intercambio de monedas por US$20.000 millones.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
La diputada nacional libertaria había dicho que no podría explicarles macroeconomía a los vecinos de la barriada. “Se tiene que lavar la boca y respetar la dignidad de las personas que luchan día a día”, dijo Linares.
Concejales aprobaron la ordenanza que prevé que los propietarios de estos animales, que ya hayan sido denunciados por su peligrosidad, sean notificados para que les implanten el chip de seguimiento.
El gerente general del Hospital Ragone señaló que se fortaleció el abordaje integral de la salud mental en hospitales del interior y en centros de salud de Capital; sin embargo, advirtió sobre la escasez de especialistas en el sistema público ante una demanda creciente, impulsada por la falta de cobertura de muchas obras sociales.