
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Cámaras que manejan la distribución y exportación de cereales denunciaron ante el ministerio de Transporte las conductas restrictivas que están imponiendo más de 70 comunas, por el temor al coronavirus.
Argentina25/03/2020
Así como se espera la peor cara del coronavirus en la Argentina para las próximas semanas, en la cadena agroindustrial ven un horizonte también sombrío para el abastecimiento de alimentos si continúan las restricciones sobre circulación de camiones que se establecieron en varios municipios.
Según una denuncia que presentó ante el ministerio de Transporte la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de Puertos Privados Comerciales, se calcula que al menos 70 comunas de distintas provincias están actuando ilegalmente, sin respetar la normativa nacional que considera a la distribución de alimentos como una actividad esencial exceptuada del aislamiento obligatorio.
La situación involucra a "camiones de carga de granos que ingresan a los acopios" de las distintas localidades "para llevar esa mercadería a puertos, plantas avícolas, tambos, feedlots, cerdos e industria alimenticia en general", según detalla la nota enviada al ministro Mario Meoni. Los empresarios reclaman al ministro que arbitre "los medios necesarios, junto con los gobernadores, para desalentar estas medidas municipales y ordenar el flujo de alimentos imprescindibles".
Tanto Meoni como funcionarios de la Casa Rosada aseguraron a Clarín que "no hay ninguna restricción de circulación para el transporte de alimentos" y confirmaron que trabajan en un permiso único que se bajará por internet, para que los camiones puedan presentarlo en los controles de las distintas provincias y circular libremente”.
Habrá que ver cómo funcionan frente a controles locales que se arrogan el derecho de interpretar, y contradecir, la ley nacional de diversas maneras. En algunos casos impiden detenerse en sus rutas y calles, en otros directamente prohíben el paso.
Voceros de Transporte dejaron en claro que las restricciones de los municipios son ilegales, las llevan individualmente adelante las comunas de cada lugar. "Es imprescindible mantener el flujo de camiones que estableció el DNU para mantener con alimentos y provisiones esenciales a todas las poblaciones", señalaron desde esa cartera. Consideran que con ese tipo de medidas se autoaislan con riesgo de que sus vecinos no puedan ser atendidos sanitariamente y alimentariamente como corresponde.
La preocupación es grande entre los directivos nacionales. Hoy Meoni va a mantener encuentros con su equipo junto a funcionarios de Interior, Seguridad y Salud, además de Hugo Moyano por camioneros, las cámaras empresarias e YPF.
Y también hay reuniones a nivel continental para destrabar la situación. El lunes, 7 ministros sudamericanos mantuvieron una videoconferencia para debatir la armonización de normas y garantizar la fluidez del tránsito de mercaderías y el abastecimiento de alimentos en la región durante la pandemia La reunión fue realizada por iniciativa de la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y organizada en el ámbito del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), cuya secretaría técnica está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Participó el ministro de Agricultura argentino, Luis Basterra, y sus pares de Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia.
Si bien desde distintas empresas proveedoras de consumo masivo aún no perciben mayores problemas y no se registran faltantes graves en supermercados o en el Mercado Central, quienes están en contacto con los camioneros reflejan que la situación se está complicando. “Se están generando faltantes en todos los lugares de recepción de maíz, trigo, soja, cebada, sorgo, girasol, entre otros granos" debido a que “se incrementa la cantidad de municipios en estado de rebeldía", dijeron desde la Cámara Argentina de la industria Aceitera (CIARA).
La problemática también la sufren los camioneros por las trabas que les ponen en estaciones de servicio. Les cargan combustible pero no los dejan comer, ni estacionarse ni ir al baño”, advirtió Ernesto Arriaga, el experto sobre vialidad que, desde Transporte, está coordinando la circulación de camiones en la emergencia.
En ese estado de cosas, muchos camioneros se quejan por sentirse “muy mal tratados en las rutas argentinas. Los controles que se realizan en los cambios de jurisdicción son interminables, haciendo perder mucho tiempo”, testimonió Diego Colonna, transportista en el noroeste argentino.
“Los camioneros la estamos pasando mal. Lejos de la familia, de nuestras casas, y nos complican la vida”, dijo un camionero que tardó mucho tiempo de lo habitual para llevar arroz desde el Litoral hasta Uspallata, Mendoza.
Fuente: Clarín
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.