
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
El vicegobernador de Tucumán, Omar Jaldo, firmó este lunes una resolución para aislar a los 46 legisladores que compartieron recinto con Ricardo Bussi, quien fue diagnosticado con coronavirus tras regresar de un viaje a Brasil.
Argentina23/03/2020La medida alcanza también al propio Jaldo y a 11 empleados de la legislatura tucumana que estuvieron en contacto con Bussi el martes pasado, cuando se realizó la sesión para declarar la Emergencia Epidemiológica en la provincia ante el avance del coronavirus en el país.
Bussi, quien ocupa su banca de diputado por Fuerza Republicana, afirmó este lunes que "estaba convencido que tenía una gastroenteritis", según afirmó en declaraciones radiales.
"El único episodio con este virus fue que tuve fiebre a la noche del martes. El miércoles me tomaron las muestras y me confirmaron ayer que me dio positivo, pero después de eso y hasta hoy estoy asintomático", explicó el legislador.
La sola aparición de fiebre podría haber despertado sospechas en el diputado provincial, pero igual se presentó a la sesión del martes.
Ricardo Bussi afirmó que estuvo "con un sinfín" de personas antes de ser diagnosticado con coronavirus
Lo que es más, Bussi explicó en un comunicado que hasta que fue diagnosticado estuvo "con un sinfín" de personas y hasta aclaró que hace un mes regresó de un viaje al exterior, aunque no hizo la cuarentena que hoy es obligatoria porque en ese entonces Brasil no era considerado "zona de riesgo" por el Gobierno nacional.
"Yo viajé a Brasil y volví el 20 de febrero, no estaba dentro de los posibles casos de coronavirus. La verdad es que no sé con quién pude haber tenido contacto", indicó el funcionario.
"Quiero llevar tranquilidad a toda la comunidad e informarles que me encuentro en buen estado de salud, sin fiebre, tomando todos los recaudos necesarios y respetando la cuarentena a la que me he sometido. Hoy la única premisa es cuidarnos entre todos y quedarnos en casa", afirmó.
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.