
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En diálogo con Hablemos de Política, el diputado provincial Germán Rallé indicó que ante la Emergencia Sanitaria en el departamento Güemes, se dispuso la creación de un comité comandado por la gerencia del hospital Joaquín Castellanos e integrado por las autoridades de los tres municipios (Güemes, Campo Santo y El Bordo) más los legisladores. Además anticipó una reunión de Diputados con el ministro de Economía Roberto Dib Ashur.
Política20/03/2020
Rallé destacó que en Güemes además de las autoridades sanitarias se sumaron voluntarios civiles a colaborar con la Emergencia Sanitaria al igual que empresas como Ingenio San Isidro y Termo Andes que donaron alcohol en gel y termómetros láser respectivamente.
Lamentó también que un grupo de trabajadores se haya volcado a las calles en General Güemes hoy rompiendo la cuarentena, y dijo que si bien la situación económica es complicada, "el Estado no es abandónico y va a asistir a quien lo necesite".
En relación al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, Rallé dijo que mientras dure, los legisladores no pueden hacer mucho aunque de cualquier modo, deben estar presente en la Asamblea Legislativa.
Anticipó que "hay un panorama que llevará muchas horas de discusión" y citó como factores de crisis una caída en la recaudación y que se viene de una reciente negociación salarial que prevé aumentos escalonados.
"Hay que tratar de que el salteño sufra lo menos posible los embates económicos", dijo el legislador que preside el Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción.
Además, Rallé sostuvo que la situación amerita que desde la Legislatura se le de un respaldo político al gobernador una vez que comience el período ordinario de sesiones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.