
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El fin de semana que viene es extra largo, por lo que buscan evitar que la movilidad por turismo o por alejarse unos días de los focos de la enfermedad termine por llevar el virus a todo el país
Argentina17/03/2020El Gobierno Nacional analiza restringir el transporte terrestre y aéreo de cara al fin de semana que viene que es extra largo , como medida de prevención ante el avance del nuevo coronavirus. La limitación para pasajeros se quiere aplicar de inmediato; buscan evitar que la movilidad por turismo o por alejarse unos días de los focos de la enfermedad termine por llevar el virus a todo el país.
Para los ómnibus de larga distancia se estudia una restricción: establecer que sólo se pueden vender la mitad de los asientos disponibles. O, en el caso de los que tienen tres asientos por fila, sólo permitir pasajeros en la ventanilla.
En cuanto a las medidas para el sector comercial, se discute la decisión de suspender totalmente o restringir los servicios aéreos, pero será el presidente Alberto Fernández el que tomará la última decisión.
Todo se debatió ayer en una mesa de la que participan el ministro de Transporte, Mario Meoni, y representantes de los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. De ese encuentro, los funcionarios se llevaron una carpeta para definir en la Casa Rosada.
Todos miran el feriado largo y temen la distribución del virus. Los casos de Italia y de España, que mantuvieron libertad de movimientos con la epidemia ya desatada, fueron los ejemplos que miraron los funcionarios. Las restricciones parecen irremediables.
Por ahora, el Gobierno ha decidido mantener en funcionamiento el sistema de transporte metropolitano para posibilitar el movimiento de las personas obligadas a hacerlo. Se trabaja, eso sí, en encontrar soluciones para que los trenes, el subterráneo porteño y los colectivos del área metropolitana estén descomprimidos. En las provincias, será cada gobernación, en concordancia con el municipio, la que regule el plan a poner en marcha.
Fuente: La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.