
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El fin de semana que viene es extra largo, por lo que buscan evitar que la movilidad por turismo o por alejarse unos días de los focos de la enfermedad termine por llevar el virus a todo el país
Argentina17/03/2020El Gobierno Nacional analiza restringir el transporte terrestre y aéreo de cara al fin de semana que viene que es extra largo , como medida de prevención ante el avance del nuevo coronavirus. La limitación para pasajeros se quiere aplicar de inmediato; buscan evitar que la movilidad por turismo o por alejarse unos días de los focos de la enfermedad termine por llevar el virus a todo el país.
Para los ómnibus de larga distancia se estudia una restricción: establecer que sólo se pueden vender la mitad de los asientos disponibles. O, en el caso de los que tienen tres asientos por fila, sólo permitir pasajeros en la ventanilla.
En cuanto a las medidas para el sector comercial, se discute la decisión de suspender totalmente o restringir los servicios aéreos, pero será el presidente Alberto Fernández el que tomará la última decisión.
Todo se debatió ayer en una mesa de la que participan el ministro de Transporte, Mario Meoni, y representantes de los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. De ese encuentro, los funcionarios se llevaron una carpeta para definir en la Casa Rosada.
Todos miran el feriado largo y temen la distribución del virus. Los casos de Italia y de España, que mantuvieron libertad de movimientos con la epidemia ya desatada, fueron los ejemplos que miraron los funcionarios. Las restricciones parecen irremediables.
Por ahora, el Gobierno ha decidido mantener en funcionamiento el sistema de transporte metropolitano para posibilitar el movimiento de las personas obligadas a hacerlo. Se trabaja, eso sí, en encontrar soluciones para que los trenes, el subterráneo porteño y los colectivos del área metropolitana estén descomprimidos. En las provincias, será cada gobernación, en concordancia con el municipio, la que regule el plan a poner en marcha.
Fuente: La Nación
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.