Ginés González García: "Sería contraproducente cerrar los colegios"

Tras la reunión llevada a cabo hoy en Casa Rosada por la expansión del coronavirus en la Argentina, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García , dijo que "sería contraproducente cerrar los colegios".

Argentina13/03/2020

ministros_nacion_corona

En conferencia de prensa, el Ministro repasó las medidas tomadas por el Gobierno a propósito de la pandemia y destacó que la decisión "que más consenso tuvo" fue la de no cerrar los establecimientos educativos.

"Tiene un impacto social muy grande y no tiene un impacto considerable en la salud. Los chicos no son un grupo vulnerable. Y si no van a la escuela están en otro lado y aumenta el riesgo para los adultos. Desde el control de la epidemia, en este estadio, podría ser contraproducente el cierre de los colegios", dijo.

También presente en la conferencia de prensa, Angela Gentile , Jefa del Departamento de Epidemiología del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, insistió con la idea. "Los chicos tienen cuadros leves, pero sí son agentes transmisores. Suspender [las clases] no es un dato menor", dijo.

Por su parte, el ministro de Transporte, Mario Meoni , aclaró que las operaciones en aeropuertos serán restringidas a partir del próximo martes. "A partir del martes, solo lo volará Aerolíneas con los vuelos regulares que tenemos a Europa y a Estados Unidos. Al no tener vuelos a China, Irán y Corea del Sur, confiamos en los controles que se hagan en los ingresos a Europa", dijo.

La reunión en Casa Rosada fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, luego de la firma, ayer, de un DNU que establece estrictas medidas de prevención a propósito de la expansión del nuevo coronavirus Clovid-19. Participaron de la reunión buena parte de sus ministros, epidemiólogos y especialistas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail