
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Tras la reunión llevada a cabo hoy en Casa Rosada por la expansión del coronavirus en la Argentina, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García , dijo que "sería contraproducente cerrar los colegios".
Argentina13/03/2020En conferencia de prensa, el Ministro repasó las medidas tomadas por el Gobierno a propósito de la pandemia y destacó que la decisión "que más consenso tuvo" fue la de no cerrar los establecimientos educativos.
"Tiene un impacto social muy grande y no tiene un impacto considerable en la salud. Los chicos no son un grupo vulnerable. Y si no van a la escuela están en otro lado y aumenta el riesgo para los adultos. Desde el control de la epidemia, en este estadio, podría ser contraproducente el cierre de los colegios", dijo.
También presente en la conferencia de prensa, Angela Gentile , Jefa del Departamento de Epidemiología del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, insistió con la idea. "Los chicos tienen cuadros leves, pero sí son agentes transmisores. Suspender [las clases] no es un dato menor", dijo.
Por su parte, el ministro de Transporte, Mario Meoni , aclaró que las operaciones en aeropuertos serán restringidas a partir del próximo martes. "A partir del martes, solo lo volará Aerolíneas con los vuelos regulares que tenemos a Europa y a Estados Unidos. Al no tener vuelos a China, Irán y Corea del Sur, confiamos en los controles que se hagan en los ingresos a Europa", dijo.
La reunión en Casa Rosada fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, luego de la firma, ayer, de un DNU que establece estrictas medidas de prevención a propósito de la expansión del nuevo coronavirus Clovid-19. Participaron de la reunión buena parte de sus ministros, epidemiólogos y especialistas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Fuente: La Nación
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.