
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El Consejo de la Federación (el Senado ruso) aprobó hoy las enmiendas a la Constitución que permitirán al actual mandatario, Vladimir Putin, aspirar a continuar en el cargo después de 2024 tras la supresión del límite de dos mandatos presidenciales, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.
El Mundo12/03/2020Las enmiendas a la Carta Magna, incluida la que suprime el límite de dos mandatos presidenciales, fueron ratificadas el martes por la Duma (Cámara Baja).
Las enmiendas a la Carta Magna, incluida la que suprime el límite de dos mandatos presidenciales, fueron ratificadas ayer por la Duma (Cámara Baja) a pesar de que Putin había manifestado anteriormente su reticencia a la supresión del límite de mandatos.
La enmienda constitucional sobre el límite de mandatos sostiene que "la regulación establecida del número admisible de mandatos (...) no impide a quien ejerció o ejerce el cargo de presidente de Rusia en el momento de la entrada en vigor de esta enmienda participar como candidato en las elecciones presidenciales".
Lo anterior "independientemente del número de mandatos que esta persona ya ejerció o ejerce en el momento de la entrada en vigor de la nueva enmienda", según el texto reproducido por la agencia de noticias DPA.
Este cambio constitucional fue aprobado en segunda lectura en la Duma en el marco de un proyecto de ley sobre enmiendas a la Carta Magna que había propuesto Putin con un total de 382 votos a favor y 44 abstenciones.
El único grupo parlamentario que votó en contra de la inclusión en el paquete de enmiendas la modificación que le permite a Putin, en el poder desde 2000, postularse a un quinto y sexto mandato, fue el del Partido Comunista.
La oposición extraparlamentaria anunció este martes acciones masivas de protesta bajo el lema "Rusia sin Putin" para dentro de diez días.
En su intervención ante la Cámara Baja, que no estaba prevista inicialmente, Putin defendió ayer la inconveniencia de suprimir el límite de dos mandatos presidenciales de la Constitución, si bien no cerró la puerta a esta posibilidad si cuenta con el aval del Tribunal Constitucional.
Putin, de 68 años, está completando su segundo y a priori último mandato consecutivo, que termina en 2024, tras haber ejercido previamente el cargo entre 2000 y 2008, cuando pasó el testigo a Dimitri Medvedev y él se convirtió en primer ministro.
Las enmiendas aprobadas tienen que ser avaladas ahora por los ciudadanos, que están llamados a las urnas en un referéndum el próximo 22 de abril.
Putin presentó el 15 de enero un paquete de enmiendas constitucionales, que la Duma aprobó en primera lectura el 23 de enero.
Los cambios planteados prevén la transferencia de una parte de los actuales poderes presidenciales al Parlamento.
En concreto, la Cámara Baja obtendrá el derecho a aprobar las candidaturas del primer ministro, de sus segundos y de los ministros de Exteriores, Interior, Defensa, Justicia y de Situaciones de Emergencia tras consultarlo con el Senado.
A su vez, la Cámara Alta podrá designar y cesar en el cargo por recomendación del presidente al fiscal general y a sus adjuntos, así como cesar en sus cargos a los jueces del Tribunal Constitucional y del Supremo.
Durante su discurso de ayer, Putin señaló que las enmiendas tienen por objetivo fortalecer la soberanía y las tradiciones del país.
"Esas enmiendas son necesarias desde hace tiempo y estoy seguro de que serán útiles para el país, la sociedad y nuestros ciudadanos porque van dirigidas a fortalecer nuestra soberanía, nuestras tradiciones y nuestros valores", indicó.
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.