
Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses.
El Presidente puntualizó que "hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo". Y criticó la deuda tomada por el gobierno de Cambiemos porque "terminó generando un caos en la economía".
Política01/02/2020El presidente Alberto Fernández dijo que "nuestra principal preocupación era que la economía entre en un clima de tranquilidad y creo que lo hemos logrado. Ha dejado de andar a los saltos y ahora le falta ponerse en funcionamiento".
Además, puntualizó que "hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo" y criticó la deuda tomada por el gobierno de Cambiemos porque "terminó generando un caos en la economía".
Con relación a la aprobación en el Congreso de la renegociación de la deuda, analizó: "Es un gesto de madurez de la clase política argentina porque todos saben lo que ha pasado".
Resaltó que la deuda que tomada por el gobierno de Cambiemos "terminó generando un caos en la economía".
"Nuestra principal preocupación era que la economía entre en un clima de tranquilidad y creo que lo hemos logrado. Ha dejado de andar a los saltos y ahora le falta ponerse en funcionamiento", destacó en una entrevista telefónica brindada desde Roma a Radio 10.
Además, puntualizó: "Hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo".
Por otro lado, se refirió a la negociación por la deuda en la provincia de Buenos Aires y aseguró que las dificultades que tiene el gobernador Axel Kicillof son "resultado del estado calamitoso de las cuentas públicas de la Provincia".
"Los acreedores deben entender que la provincia de Buenos Aires ha quedado en una situación de quebranto profundo" y remarcó que lo que Kicillof les pide "es solamente tiempo".
"Siempre los acreedores quieren cobrar todo y rápido, pero los acreedores deben comprender que la provincia de Buenos Aires ha quedado en una situación de quebranto profundo y que el Estado nacional no puede andar socorriendo a todas las provincias porque también tiene sus obligaciones", sostuvo.
El mandatario se refirió, entre otros temas, a la situación económica de las provincias con respecto a la deuda contraída en las gestiones anteriores, como es el caso de la ex gobernadora María Eugenia Vidal (Cambiemos) en la provincia de Buenos Aires.
"Acá lo que ha pasado es que muchas provincias se han endeudado en dólares y han generado deuda que les cuesta sostener como es el caso de la provincia de Buenos Aires pero también de Córdoba, Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego", sostuvo el mandatario.
En este sentido, sostuvo que si bien "son problemas que deben resolver las provincias", está "en permanente contacto" con el gobernador Kicillof.
"Me preocupa y estoy muy atento a lo que está pasando en esa negociación y, como tal, hay que tener paciencia porque cada parte juega sus cartas. Lo que está pidiendo Axel es solamente tiempo", remarcó.
En este punto, sostuvo que "las dificultades que tiene Axel Kicillof para hacer frente a la situación es por el estado calamitoso en que dejaron las cuentas públicas de la provincia de Buenos Aires" y remarcó que no fue su gestión, la del Frente de Todos, la que dejó "las arcas vacías".
"No fuimos nosotros los que dejamos las arcas vacías", remarcó el mandatario.
Por otro lado, aclaró además que "no hubo ninguna discordancia con el Papa" en el marco de la charla que ambos mantuvieron ayer a solas en el Vaticano, afirmó que con el Sumo Pontífice "el tema del aborto no se abordó" y cuestionó que algunos pretendan "confundir las cosas y profundizar la grieta".
Indicó que con el papa Francisco hablaron "de los problemas que nos preocupan a los argentinos y en los que nos puedan ayudar", y que, simplemente, en el encuentro posterior que mantuvo con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin "hizo una mención al pasar" y luego, siguieron "hablando de otras cosas".
El presidente Alberto Fernández fue recibido en el Vaticano por el Papa Francisco, en el primer encuentro oficial entre ambos, en el que la deuda y la situación económica, especialmente de la pobreza que alcanza al 40% de los argentinos luego de que durante la gestión de Mauricio Macri se elevó 8 puntos. Fueron 44 minutos a solas en la biblioteca privada del palacio apostólico.
Según contó en una conferencia de prensa que ofreció en Roma, el encuentro con Francisco fue distendido: "Nos reímos mucho, tuvimos muchas coincidencias y escuché sus consejos. No se habló de la visita del Papa a la Argentina; no quiero que se sienta presionado. Argentina es su casa y siempre están las puertas abiertas", comentó.
"Francisco significa mucho para mí, es un líder moral que me reencuentra con la mejor Iglesia. Además tenemos preocupaciones en común, como la pobreza y el hambre que muchos argentinos padecen. Sé que contamos con su apoyo para atender esos problemas tan urgentes", tuiteó más tarde Fernández.
Fuente: Ámbito.com
Encabezaron un acto en Obras para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses.
El gobernador bonaerense encabezará un homenaje austero en la Quinta donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, mientras el kirchnerismo se moviliza por separado.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.
El diputado Rodolfo Tailhade denunció que la causa contra Emiliano Estrada fue “armada” por la fiscal de Ciberdelincuencia Sofía Cornejo y calificó de “cachivache jurídico” su actuación.
El senador nacional Sergio Leavy criticó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y aseguró que “permite a las mineras llevarse el 100% de lo que producen”.
El senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, Sergio Leavy, salió al cruce de las declaraciones de Sergio Berni y aseguró que le habían ofrecido integrar la lista como diputado nacional, pero que rechazó la propuesta.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.