
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El Presidente puntualizó que "hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo". Y criticó la deuda tomada por el gobierno de Cambiemos porque "terminó generando un caos en la economía".
Política01/02/2020El presidente Alberto Fernández dijo que "nuestra principal preocupación era que la economía entre en un clima de tranquilidad y creo que lo hemos logrado. Ha dejado de andar a los saltos y ahora le falta ponerse en funcionamiento".
Además, puntualizó que "hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo" y criticó la deuda tomada por el gobierno de Cambiemos porque "terminó generando un caos en la economía".
Con relación a la aprobación en el Congreso de la renegociación de la deuda, analizó: "Es un gesto de madurez de la clase política argentina porque todos saben lo que ha pasado".
Resaltó que la deuda que tomada por el gobierno de Cambiemos "terminó generando un caos en la economía".
"Nuestra principal preocupación era que la economía entre en un clima de tranquilidad y creo que lo hemos logrado. Ha dejado de andar a los saltos y ahora le falta ponerse en funcionamiento", destacó en una entrevista telefónica brindada desde Roma a Radio 10.
Además, puntualizó: "Hay indicios que parecen mostrar que el consumo poco a poco se va recomponiendo".
Por otro lado, se refirió a la negociación por la deuda en la provincia de Buenos Aires y aseguró que las dificultades que tiene el gobernador Axel Kicillof son "resultado del estado calamitoso de las cuentas públicas de la Provincia".
"Los acreedores deben entender que la provincia de Buenos Aires ha quedado en una situación de quebranto profundo" y remarcó que lo que Kicillof les pide "es solamente tiempo".
"Siempre los acreedores quieren cobrar todo y rápido, pero los acreedores deben comprender que la provincia de Buenos Aires ha quedado en una situación de quebranto profundo y que el Estado nacional no puede andar socorriendo a todas las provincias porque también tiene sus obligaciones", sostuvo.
El mandatario se refirió, entre otros temas, a la situación económica de las provincias con respecto a la deuda contraída en las gestiones anteriores, como es el caso de la ex gobernadora María Eugenia Vidal (Cambiemos) en la provincia de Buenos Aires.
"Acá lo que ha pasado es que muchas provincias se han endeudado en dólares y han generado deuda que les cuesta sostener como es el caso de la provincia de Buenos Aires pero también de Córdoba, Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego", sostuvo el mandatario.
En este sentido, sostuvo que si bien "son problemas que deben resolver las provincias", está "en permanente contacto" con el gobernador Kicillof.
"Me preocupa y estoy muy atento a lo que está pasando en esa negociación y, como tal, hay que tener paciencia porque cada parte juega sus cartas. Lo que está pidiendo Axel es solamente tiempo", remarcó.
En este punto, sostuvo que "las dificultades que tiene Axel Kicillof para hacer frente a la situación es por el estado calamitoso en que dejaron las cuentas públicas de la provincia de Buenos Aires" y remarcó que no fue su gestión, la del Frente de Todos, la que dejó "las arcas vacías".
"No fuimos nosotros los que dejamos las arcas vacías", remarcó el mandatario.
Por otro lado, aclaró además que "no hubo ninguna discordancia con el Papa" en el marco de la charla que ambos mantuvieron ayer a solas en el Vaticano, afirmó que con el Sumo Pontífice "el tema del aborto no se abordó" y cuestionó que algunos pretendan "confundir las cosas y profundizar la grieta".
Indicó que con el papa Francisco hablaron "de los problemas que nos preocupan a los argentinos y en los que nos puedan ayudar", y que, simplemente, en el encuentro posterior que mantuvo con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin "hizo una mención al pasar" y luego, siguieron "hablando de otras cosas".
El presidente Alberto Fernández fue recibido en el Vaticano por el Papa Francisco, en el primer encuentro oficial entre ambos, en el que la deuda y la situación económica, especialmente de la pobreza que alcanza al 40% de los argentinos luego de que durante la gestión de Mauricio Macri se elevó 8 puntos. Fueron 44 minutos a solas en la biblioteca privada del palacio apostólico.
Según contó en una conferencia de prensa que ofreció en Roma, el encuentro con Francisco fue distendido: "Nos reímos mucho, tuvimos muchas coincidencias y escuché sus consejos. No se habló de la visita del Papa a la Argentina; no quiero que se sienta presionado. Argentina es su casa y siempre están las puertas abiertas", comentó.
"Francisco significa mucho para mí, es un líder moral que me reencuentra con la mejor Iglesia. Además tenemos preocupaciones en común, como la pobreza y el hambre que muchos argentinos padecen. Sé que contamos con su apoyo para atender esos problemas tan urgentes", tuiteó más tarde Fernández.
Fuente: Ámbito.com
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.