
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Como estaba previsto, la medida tendrá una vigencia de 120 días. La decisión se hizo efectiva a partir de la Resolución 14/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial
Argentina27/01/2020El Gobierno nacional confirmó que durante 120 días les enviará dinero a las provincias para que hagan frente a los subsidios en el transporte público de pasajeros por automotor urbano. La medida, que llega poco después del pedido a los municipios para que se congelen las tarifas de este servicio también en el interior del país, se hizo efectiva a partir de la Resolución 14/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La decisión viene como respuesta a la queja de varias jurisdicciones que protestaron al asegurar que no podían hacerse cargo de la diferencia entre lo que paga el usuario de este sistema y el costo real del boleto, por lo que la administración de Alberto Fernández decidió prorrogar el Fondo Compensador Provincial.
De acuerdo con el documento, que lleva la firma del ministro de Transporte, Mario Meoni, esto se hizo “con el fin único de compensar los desequilibrios financieros que pudieran suscitarse”. El presupuesto que será destinado a los gobiernos locales “será distribuido por el término de 120 días en cuotas mensuales, iguales y consecutivas”.
Además, la Resolución señaló que “a los efectos de la distribución de este Fondo de Compensación se tomarán en cuenta las jurisdicciones que resultaban beneficiarias del Atributo Social Interior hasta el mes de diciembre de 2018”.
Por otra parte, las provincias “que se hubiesen incorporado al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) durante 2019 no percibirán el Atributo Social Interior durante la vigencia de la presente resolución, sino que serán incluidas en la liquidación del Fondo de Compensación”.
Serán beneficiarios del Fideicomiso todos aquellos distritos que procedan a la suscripción en un plazo no mayor a los veinte días corridos, de un Convenio aprobado en la misma Resolución y que debe ser aceptado por parte de "la máxima autoridad competente en materia de transporte” de cada uno de ellos.
“En el caso de que alguna provincia no suscribiese el referido Convenio en el término indicado, una vez vencido el mismo, los municipios correspondientes a su ejido territorial podrán suscribirlo dentro del plazo de 10 días corridos, debiendo ser el mismo refrendado por la máxima autoridad municipal con competencia en materia de transporte, o por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Municipal”, agregó el texto.
Será la propia cartera que conduce Meoni la que faculte al Banco Nación para que, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso, proceda a transferir a la Cuenta Especial de cada jurisdicción las acreencias correspondientes, las cuales alcanzan una inversión total de 5 mil millones de pesos, y luego cada provincia deberá repartir ese dinero entre los municipios.
Por último, la Resolución establece que, “en caso de que se presentasen situaciones extraordinarias en las que se verificase la existencia de un desequilibrio financiero en el sistema de transporte, las jurisdicciones provinciales y municipales podrán solicitar una asistencia excepcional”.
A principios de este mes, el Gobierno congeló las tarifas de trenes y colectivos de jurisdicción nacional, tanto los urbanos como los regionales y los de larga distancia, y le pidió a las provincias sumarse a esta medida para favorecer "la redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se hallan en una situación de mayor vulnerabilidad”.
Fuente: Infobae
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.