
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El acto se realizó en la Plaza Vaticano. También hubo críticas al Gobierno y acusaciones contra Cristina Kirchner. Participó la madre del fiscal, Sara Garfunkel.
Argentina19/01/2020Miles de personas se manifestaron en la plaza Ciudad del Vaticano, en las inmediaciones del teatro Colón, para reclamar por el esclarecimiento de la muerte Alberto Nisman, de la que este sábado se cumplieron 5 años.
Los manifestantes, sin identificaciones partidarias, no tenían dudas sobre las circunstancias en las que murió el fiscal de la UFI-AMIA, luego de denunciar a Cristina Kirchner de encubrir el atentando con más víctimas fatales de la historia latinoamericana. "¡A Nisman lo mataron!", bramaron una y otra vez.
Antes y después del acto cargaron contra la vicepresidenta. "¡Asesina, asesina!", cantaban en alusión a la ex jefa de Estado. También, abuchearon al presidente Alberto Fernández, que calificó la pericia de Gendarmería como “un mamarracho”. Así, sumado a la presencia de algunos de los principales referentes de Juntos por el Cambio, el acto tuvo un neto tinte opositor.
La movilización fue convocada por el grupo de activistas Banquemos, que comparte los postulados del gobierno saliente, tal como consigna en su propio sitio web.
A las 18.40, tras pedir un minuto de silencio en memoria del fiscal y luego de que se entonara el himno nacional argentino, comenzó el acto, que se resumió en la lectura colectiva de un documento de 4 páginas sobre la causa AMIA y la muerte de Nisman. “¡Justicia perseguirás, no fue suicidio, fue un magnicidio!”, fue la consigna que repitieron cada uno de los oradores, entre los que sobresalieron Gustavo Deheza y Sandra Pitta, investigadora del Conicet y crítica del kirchnerismo. El público repitió una y otra vez la leyenda, que se reproducía en decenas de pancartas y banderas, y se hizo tendencia en las redes sociales.
En el mismo escenario, al lado de los oradores, sobresalía la figura de la madre de Nisman, Sara Garfunkel, quien llegó y se retiró acompañada por el diputado del PRO y ex vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff.
La muerte del fiscal divide opiniones en el oficialismo. El jefe de Estado cambió de opinión sobre las circunstancias de la muerte. “Hasta el día de hoy dudo que se haya suicidado", afirma en la película. Semanas atrás, expresó su nueva visión. “Hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar que fue un asesinato”, destacó.
El presidente de la cámara de Diputados Sergio Massa, sin embargo, cuestionó la hipótesis del suicidio. “Intuitivamente, no creo en el suicidio de Nisman. Creo más en el homicidio o en el suicidio inducido”, sostuvo esta semana. En la plaza no hubo dirigentes del Frente de Todos.
Este domingo, los familiares de Nisman y las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) realizarán otro acto en el cementerio de La Tablada, donde descansan los restos del fiscal.
Paralelamente al acto porteño, hubo réplicas en varias ciudades del país como Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata y Concordia, entre otras. También, algunos veraneantes en Punta del Este, Uruguay, interrumpieron sus vacaciones para manifestarse. En todas ellas se multiplicaban banderas con la cara del fiscal que apareció muerto de un disparo en el baño de su departamento en Puerto Madero el 18 de enero de 2015.
Fuente: Clarín
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.