
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Presidente se reunió con directivos de las petroleras y les dijo que por ahora los valores de los combustibles no sufrirán modificaciones. Les pidió una propuesta para salir del congelamiento y habló del “efecto psicológico” de los aumentos.
Argentina17/01/2020El Presidente Alberto Fernández se reunió ayer por la tarde con directivos de las principales petroleras del país. El precio de los combustibles fue el tema principal de la agenda y tal como se esperaba, por el momento seguirán sin variaciones.
El mandatario aseguró que por ahora se mantendrá el congelamiento, ya que el contexto internacional no ameritaba un ajuste. Pero además, justificó su decisión en que un aumento causaba un “efecto psicológico” sobre los consumidores.
No obstante pidió a las empresas que acerquen una propuesta “lógica” para desactivar el freno y poder evaluarlo.
Por el sector petrolero estuvieron presentes en la reunión el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, Daniel De Negris y Matías Szapiro, de ExxonMobil; Marcos Bulgheroni y Rafael Machin, de Pan American Energy; Pablo Vera Pinto, de Vista Oil; Germán Machi y Adrián Vilaplana, de Plus Petrol Argentina; y Carlos Ormachea, de Tecpetrol. También concurrieron Sean Rooney y Verónica Staniscia, de Shell; Eric Dunning y Dante Ramos, de Chevron; Carlos Seijo, de Total; Mandred Böckmann y Mariano Cancelo, de Wintershall Dea; y Hugo Eurnekian, de Compañía General de Combustibles.
El jefe del Estado también aseguró a los empresarios que el Gobierno enviará en breve un proyecto de ley para «incentivar las inversiones» en Vaca Muerta, cuyo tratamiento incluirá en las sesiones extraordinarias que se prevé sean convocadas para febrero.
Fuentes del sector privado que participaron de la reunión explicaron a Télam que en «una muy buena reunión, el Presidente ratificó la importancia del sector para el desarrollo del país y la relevancia estratégica de Vaca Muerta, como así también de otras formas de explotación (convencionales) para el desarrollo del sector«.
Fuente: Surtidores
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.