
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Los trabajadores del Sanatorio Parque hace cinco meses no cobran sus salarios y las próximas horas serán cruciales para resolver si realizan o no un paro de actividades para protestar.
Salud16/01/2020Por Aries, la representante gremial, Lorena Condorí, explicó que hace 9 días vienen haciendo un cese de actividades para reclamar el pago de los salarios adeudados en un 100%.
Detalló que la respuesta que recibieron por parte de los directivos es que no les cierran los números, entonces se preguntó: “¿cómo pueden cerrarnos a nosotros?”.
Aseguró que la situación de los trabajadores es más grave porque desde 2015 no perciben bono, Día de la Sanidad, ni otra clase de extras.
Condorí dijo que como tienen pensado agotar las últimas instancias, acudieron a las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, quienes intimaron a que en 48 horas se efectivice el pago del 100% de los sueldos.
Este plazo vence mañana, y anunció que si no se cumple, el lunes comenzarán con las medidas de fuerza que comprenden un paro de actividades.
Finalmente aclaró que el Sanatorio está funcionando normalmente, porque los que están reclamando son del turno noche.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.