“El cigarrillo mata pero genera un millón de fuentes laborales en el país”

El presidente de la Cámara del Tabaco en Salta, Esteban Amat, pidió políticas económicas que permitan abaratar los costos para sostener las fuentes laborales y que se endurezcan los controles contra los “ilegales”.

Política15/01/2020

cigarrillos

Los tabacaleros están atravesando un momento “delicado”, afirmó el presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban Amat, y afirmó que hay que direccionar políticas económicas que permitan abaratar costos y garanticen la competitividad de la producción argentina.

“El mayor competidor de Salta es Brasil, que paga menos impuestos, no tienen retenciones, está cerca del mar y tiene menor costo, por lo que hay que trabajar en achicar costos y sostener las fuentes laborales”, dijo Amat.

Explicó que las 70.000 hectáreas de tabaco generan más fuentes laborales que las 15 millones de hectáreas de maíz o soja. “Hay que redoblar los controles, impedir la circulación de cigarrillos truchos y que ningún juez autorice a vender por debajo del impuesto”, concluyó Amat.

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail