
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El Tribunal Constitucional dio este martes un respaldo definitivo a la decisión del Gobierno de Perú de disolver el Parlamento al rechazar la demanda presentada por el ex presidente del Congreso Pedro Olaechea y sus aliados de la oposición fujimorista.
El Mundo15/01/2020En una audiencia pública, los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) dieron cuatro votos a favor de declarar infundada la demanda, y tres votos en contra, después del debate de la ponencia expuesta por el magistrado Carlos Ramos sobre la constitucionalidad de la medida.
Con esta decisión, el cierre del Congreso resuelto por el mandatario Martín Vizcarra, el pasado 30 de septiembre, queda definitivamente sellado por esta última instancia de la justicia.
Los magistrados habían adelantado que respaldaban las elecciones legislativas del próximo 26 de enero, que tienen previsto reemplazar a los congresistas disueltos para que terminen el periodo de estos en julio de 2021.
La titular del TC, Marianella Ledesma, declaró durante el debate de la demanda competencial que "al haberse negado una confianza por segunda vez (al Ejecutivo) resultaba legitima la disolución del Congreso" y que, por ese motivo su voto era a favor de que se declare infundada la demanda.
El magistrado ponente, Carlos Ramos, ratificó en declaraciones a los periodistas que "no se dio la confianza" al Ejecutivo, cuando el primer ministro, Salvador del Solar, se acercó al Parlamento, en plena crisis con la oposición, para pedir que se detenga una irregular elección de magistrados del TC.
Ramos insistió en que "la disolución del Parlamento es competencia del Ejecutivo cuando la confianza ha sido denegada", lo cual fue de público conocimiento, según indicó.
Votaron a favor de rechazar la demanda los magistrados Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Eloy Espinosa-Saldaña y Carlos Ramos.
Blume dijo que discrepaba abiertamente con la ponencia de Ramos porque consideraba que el mandatario peruano había incurrido en una infracción de la Constitución al usar "una figura inexistente para disolver el Congreso" debido a la "denegación tácita de la cuestión de confianza".
El ex presidente del Congreso y actual titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, había solicitado que se declare que una cuestión de confianza a un Consejo de Ministros solo puede ser otorgada por el Congreso de forma expresa, mediante una votación del pleno, y “no de manera tácita o ‘fáctica’”, como indicó Vizcarra.
Fuente: Infobae
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.