
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
El ex presidente, refugiado en Argentina, aseguró que planea entregar armamento a los civiles como hace el dictador chavista Nicolás Maduro con las Milicias Bolivarianas. Los ex mandatarios Jorge “Tuto” Quiroga y Carlos Mesa condenaron sus declaraciones
El Mundo13/01/2020“Si volviera (a Bolivia), hay que organizar como Venezuela, milicias armadas del pueblo”, aseguró Evo Morales durante un encuentro con militantes del MAS en Buenos Aires. El audio de las polémicas declaraciones fue publicado por la radio Kawsachun Coca del Chapare, que suele transmitir gran parte de sus actividades en Argentina.
En sus dichos, el ex presidente hace referencia a la Milicia Bolivariana, uno de los grupos armados y fuerza de choque de la dictadura venezolana. Maduro las utiliza para vigilar edificios públicos, garantizar el control de precios y el racionamiento de productos en los supermercados, y custodiar la entrega de las cajas de alimentos subvencionados.
Morales amplió en Twitter cómo planifica armar a sus seguidores. Según escribió, su idea se basa en la “seguridad” que el movimiento indígena originario campesino “siempre ha tenido”. "En algunas regiones se llamó guardia comunal; en otros tiempos: milicias. Ahora, policía sindical o seguridad sindical. Todo en el marco de nuestros usos y costumbres, y respetando la Constitución”, escribió.
El arco político boliviano condenó enérgicamente las declaraciones de Morales. A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga indicó que Morales “siempre defendió su cocaína con violencia, torturando y asesinando erradicadores”.“Llamó en noviembre a estrangular y quemar Bolivia. Ahora, el prófugo cobarde anuncia ataque miliciano. Alberto Fernández protege a un criminal que acabará en La Habana, o la cana”, agregó.
También se pronunció Carlos Mesa, quien compitió en las últimas elecciones contra Morales y denunció al líder del MAS de fraude electoral: “Primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Evo Morales”.
La activista opositora venezolana Tamara Suju también condenó las intenciones del ex presidente de Bolivia. “Evo Morales, mostrando quién es abiertamente, ya habla de organizar Paramilitares a su regreso. Así, se une al dúo criminal Nicolás Maduro- Daniel Ortega”, rechazó en su cuenta de Twitter.
El ex presidente de Bolivia, que renunció en noviembre pasado luego de que la OEA revelara el fraude en las elecciones del 20 de octubre octubre, cumplió este domingo un mes en Buenos Aires, ciudad que, ante la imposibilidad de volver a su país, ha hecho su base de operaciones para las elecciones de mayo, a las que no se puede presentar pero para las que trabaja como jefe de campaña de su partido.
El político aterrizó el 12 de diciembre en la capital argentina, junto a algunos de sus colaboradores, y pidió refugio político tras haber estado un mes asilado en México, adonde había huido cuando dejó la Presidencia presionado por las movilizaciones en su contra.
"Cumplo dos meses lejos de mi Patria querida. Llegamos a México destrozados, sin embargo hoy estamos con fuerza para retornar a #Bolivia. Esa fortaleza viene del pueblo, de la whipala y la pollera. Lucharemos contra el racismo y discriminación, y recuperaremos la democracia", publicó hoy en Twitter Morales.
En Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández le otorgó la condición de refugiado por considerarlo un “perseguido” en su país, aunque le pidió no hacer declaraciones políticas.
En Bolivia, la Fiscalía general libró una orden de detención en su contra por delitos de “sedición y terrorismo”. La acusación se basa en un audio en el que supuestamente Morales da órdenes desde México para cercar las ciudades en el país para dejarlas sin alimentos.
Además, tres días después, por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, Morales encabezará un multitudinario acto en un estadio de la Ciudad de Buenos Aires, que se presume servirá para lanzar oficialmente la campaña.
Fuente: Infobae
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
“Ellos quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, indicó el mandatario, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.