
La ministra de Seguridad y senadora electa destacó que la vicepresidenta respetará la independencia de la Cámara y ayudará a impulsar los proyectos del Gobierno.


El presidente respondió sobre la situación económica del país, su relación con Cristina, la Justicia, el contexto internacional y realizó un balance de su primer mes frente al ejecutivo nacional.
Política12/01/2020
Al cumplir su primer mes de gobierno, el presidente Alberto Fernández aseguró que "le pusimos todo el empeño y esfuerzo, y cumplimos con lo que dijimos que íbamos a hacer. No hay mayor acto de corrupción que mentirle a un votante y después hacer todo lo contrario”.
Además, apuntó: "Dije que iba a volver a promover el consumo, que iba a cuidar los precios para que se termine este desbande de ganancias extremas por parte de los supermercados y la industria agroalimentaria", y agregó que tiene la "tranquilidad" de estar haciendo "exactamente" lo que dijo, en una extensa entrevista para el sitio El Cohete a la Luna, del periodista Horacio Verbitsky.
El consejo Económico y Social
Fernández también confirmó que el Gobierno tiene "la ley ya hecha" para poner en marcha el Consejo Económico y Social, una de las iniciativas que se enviarán al Congreso para las sesiones extraordinarias durante el mes de Enero, y que en ese marco "vamos a poder discutir políticas de futuro, saliendo un poco de la coyuntura. Es importante que lo hagamos y es importante que todos tengan conciencia de la importancia que tiene eso".
En cuanto a la presidencia del Consejo, asumió que le "encantaría" que la asumiera el ex ministro de Economía y ex candidato a presidente, Roberto Lavagna, porque le tiene "un respeto enorme", pero aclaró que "depende también de su voluntad".
Su relación con CFK
Alberto destacó el aporte de la vicepresidenta Cristina Kirchner y dijo que le sorprende cuando le preguntan si consulta con ella cuestiones de gobierno o de gestión,"¿por qué tanto lío? Lo raro, imperdonable, sería que no la consultase. Sería un soberbio, sería un necio", sostuvo respecto a su relación con la ex mandataria.
La situación en la Provincia
En cuanto a la situación en la provincia de Buenos Aires y su relación con el flamante Gobernador, contó que "nos juntamos con Axel, le pregunté qué es lo que le estaba pasando, cómo podía ayudarlo, porque obviamente la provincia de Buenos Aires es el 40% del Producto Bruto argentino", respondió. "La verdad es que yo me he dado cuenta de que el modo es trabajar juntos, seguir juntos. Cuando nos separamos, nuestra división le hizo un enorme daño a la Argentina".
La Justicia
Con respecto a la justicia, el presidente reiteró que el Gobierno trabaja en la reforma de la justicia federal para que se trate en sesiones extraordinarias en el Congreso y, afirmó que "un par de malos jueces federales terminaron ensuciando a toda la justicia federal", insistió en la necesidad de "hacer que esto funcione bien".
Fuente: MinutoUno

La ministra de Seguridad y senadora electa destacó que la vicepresidenta respetará la independencia de la Cámara y ayudará a impulsar los proyectos del Gobierno.

El próximo lunes 24 de noviembre asumen los nuevos legisladores en Salta. La Sesión de Incorporación del Senado será a las 8:30, y la de Diputados, a las 11 horas.

La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.

Patricia Bullrich calificó a Rodolfo Aguiar como “desestabilizador y golpista” y presentó una denuncia penal por amenazas públicas contra el orden constitucional.

El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.

El gobernador chaqueño es recibido por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Hará lo propio Alberto Weretilneck.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.