
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La Cámara de Casación ratificó que la Justicia Federal investigará la evasión impositiva en perjuicio del Estado nacional y el supuesto fraude por el cobro de trabajos no realizados pasarán a la Ciudad Judicial.
Salta11/01/2020La Sala Tercera de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que la causa que investiga hechos de corrupción en la gestión anterior de Municipalidad de Salta y en una prestadora de la Provincia permanecerán en la justicia provincial como había determinado el Juez Federal Julio Bavio en un fallo de primera instancia.
Ese fallo, de mayo del año pasado, disponía que las maniobras irregulares tendientes a la evasión de impuestos permanezcan en el fuero federal, mientras que los cobros por trabajos no realizados sean investigados por la justicia provincial.
En aquella oportunidad, el Juez Bavio dispuso que “competen a la Justicia federal los presuntos delitos en infracción a la ley penal tributaria en perjuicio del erario público nacional" y "serán de la órbita de la justicia provincial los supuestos delitos de fraude a la administración pública en desmedro de las arcas de la municipalidad de la ciudad de Salta y de la provincia de Salta", en los que también se habrían cometido los delitos de "negociaciones incompatibles con la función pública, cohecho, violación de los deberes de funcionario público”.
El 2 de junio de 2019 Bavio remitió a la justicia provincial las actuaciones referidas al fraude a la administración pública para que continuara la investigación. Sin embargo, en este ámbito se decidió, de manera extraordinaria, suspender todo trámite hasta que Casacion resolviera los recursos en contra del desdoblamiento de la causa. Ahora, ya con la decisión del máximo tribunal penal de la Nación, el Ministerio Público Fiscal de Salta deberá avanzar en la investigación.
Estas actuaciones se originaron en una investigación de la AFIP, organismo que denunció haber advertido que la firma SECSA, que "tuvo como único cliente a la Municipalidad de la ciudad de Salta (...), facturó altas sumas de dinero sin contar con la capacidad operativa para cumplir con la construcción, venta y prestación del servicio de fabricación y colocación de farolas".
La fiscalía y la AFIP, que es querellante en este proceso, recurrieron a Casación para apelar la resolución de Bavio. Sin embargo, el pedido fue rechazado porque "no cumplían con los requisitos previstos para este trámite".
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.