
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La formación, prevista en la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, estuvo a cargo de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la socióloga feminista Dora Barrancos.
Argentina10/01/2020El presidente Alberto Fernándezy su gabinete participaron este viernes de la capacitación que prevé la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, que establece la formación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner y asistieron todos los funcionarios del Poder Ejecutivo desde el Presidente, ministros, secretarios y hasta los subsecretarios de Estados.
En un acto en San Fernando, Fernández había explicado que durante la jornada de hoy en todos los organismos públicos "se va a recibir una instrucción sobre como terminar con la violencia de género y la discriminación".
Tras la charla, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta dio detalles de la capacitación. "Explicamos las brechas de desigualdad que existen, hicimos mención que en Argentina tiene una normativa de avanzada y falta la implementación", dijo a la prensa.
La Ley Micaela fue promulgada en el mes de enero de 2018 y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
En ese sentido, la ministra explicó que la le "obliga a todos los funcionarios de todos los poderes tener una capacitación en género".
Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales en abril de 2017, a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay, en Entre Ríos.
La noticia de este crimen generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. (F/Minutouno)
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.