
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La formación, prevista en la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, estuvo a cargo de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la socióloga feminista Dora Barrancos.
Argentina10/01/2020El presidente Alberto Fernándezy su gabinete participaron este viernes de la capacitación que prevé la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, que establece la formación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner y asistieron todos los funcionarios del Poder Ejecutivo desde el Presidente, ministros, secretarios y hasta los subsecretarios de Estados.
En un acto en San Fernando, Fernández había explicado que durante la jornada de hoy en todos los organismos públicos "se va a recibir una instrucción sobre como terminar con la violencia de género y la discriminación".
Tras la charla, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta dio detalles de la capacitación. "Explicamos las brechas de desigualdad que existen, hicimos mención que en Argentina tiene una normativa de avanzada y falta la implementación", dijo a la prensa.
La Ley Micaela fue promulgada en el mes de enero de 2018 y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
En ese sentido, la ministra explicó que la le "obliga a todos los funcionarios de todos los poderes tener una capacitación en género".
Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales en abril de 2017, a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay, en Entre Ríos.
La noticia de este crimen generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. (F/Minutouno)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.