Alberto y su Gabinete participaron de la capacitación en género que fija la Ley Micaela

La formación, prevista en la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, estuvo a cargo de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la socióloga feminista Dora Barrancos.

Argentina10/01/2020

alberto ley mica

El presidente Alberto Fernándezy su gabinete participaron este viernes de la capacitación que prevé la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, que establece la formación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner y asistieron todos los funcionarios del Poder Ejecutivo desde el Presidente, ministros, secretarios y hasta los subsecretarios de Estados.

En un acto en San Fernando, Fernández había explicado que durante la jornada de hoy en todos los organismos públicos "se va a recibir una instrucción sobre como terminar con la violencia de género y la discriminación".

Tras la charla, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta dio detalles de la capacitación. "Explicamos las brechas de desigualdad que existen, hicimos mención que en Argentina tiene una normativa de avanzada y falta la implementación", dijo a la prensa.

La Ley Micaela fue promulgada en el mes de enero de 2018 y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

En ese sentido, la ministra explicó que la le "obliga a todos los funcionarios de todos los poderes tener una capacitación en género".

Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales en abril de 2017, a la salida de una discoteca en la ciudad de Gualeguay, en Entre Ríos.

La noticia de este crimen generó una fuerte conmoción a nivel nacional ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos y militaba en el Movimiento Evita. (F/Minutouno)

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail