
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Armar los pliegos requiere a todos los técnicos de AMT; mientras tanto no hay soluciones para el sistema impropio de transporte.
Salta08/01/2020Los contratos con las operadoras del sistema público de transporte de pasajeros vencían el 31 de julio de 2018 pero fueron prorrogados por decisión del entonces gobernador Juan Manuel Urtubey, ya que entendía que la nueva administración debía definir el funcionamiento de Saeta.
La prórroga se extendió dos años, por lo que Gustavo Sáenz será quien concrete tal proceso.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, contó por Aries que todo el personal de ese organismo está llevando adelante “el desafío del proceso licitatorio de todas las líneas del área metropolitana y el interior”.
“Llevar adelante la licitación y armar los pliegos es sumamente engorroso y requiere de todo el personal técnico de AMT y Saeta” sostuvo Ferraris.
Consultado sobre la solución al eterno reclamo de los remiseros que padecen la concentración de licencias en manos de unos poco, Ferraris pateó una vez más alguna medida de alivio para los trabajadores del volante y aclaró que no se “puede tratar todo junto” pero reconoció que “hay que darle solución a los problemas de fondo” porque en el sistema de “taxis y remises se han hecho parches insuficientes, que continúan generando inconvenientes”.
“En algún momento, no en cinco años, pero definidas las licitaciones hay que pensar el sistema transporte impropio para Salta, marcar las diferencias en taxis y remises que en definitiva hoy no hay” expresó el presidente de AMT.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.