
Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.


Desde el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, manifestaron su preocupación ante el incremento de femicidios registrados este año en Salta y la falta de la correcta aplicación de la ley de emergencia por violencia de género.
Sociedad30/12/2019
Por Aries, la directora de la institución, Ana Pérez Declerq, aseguró que se encuentran preocupadas porque otra vez se registró un incremento a fin de año de los asesinatos de mujeres.
Detalló que a mitad de año comenzaron a subir, y consideró que se trata de un fenómeno que se puede explicar porque tiene muchas causalidades.
Al respecto especificó que en vísperas del Día de la Madre se incrementaron los casos de violencia, porque se trata de una situación que tiene que ver con la conmemoración de un lugar de la mujer en la sociedad.
Pérez Declerq aseguró que en 2017 los femicidios fueron 23, en 2018 bajaron a 11 y en lo que va de este año se contabilizan 17.
La directora del Observatorio, aseguró que la Ley de Emergencia por Violencia de Género dictada en Salta no se aplicó como debería haber sido porque no tiene presupuesto y sin fondos no se puede pensar en políticas públicas.
Según el monitoreo realizado por la entidad, no hubo una campaña de prevención como correspondía, algo que se refleja en las Escuelas al no saber los docentes cómo aplicar los protocolos que la normativa comprendía ante casos de violencia.

Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.

La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.

La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.

Banco Macro junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organizó el taller “Cuentas Sanas para tu Futuro” del que participaron más de 1.500 alumnos de quinto año pertenecientes a 25 colegios secundarios públicos.

La actriz de 23 años, que debutó en la serie de Ryan Murphy, falleció tras enfrentar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

En Aries, Julia Toyos explicó que el acuerdo ordena números, mantiene la cobertura a jubilados y familias con discapacidad, y anunció la eliminación del fe de vida mediante cruce con Registro Civil.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.