
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Desde el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, manifestaron su preocupación ante el incremento de femicidios registrados este año en Salta y la falta de la correcta aplicación de la ley de emergencia por violencia de género.
Sociedad30/12/2019Por Aries, la directora de la institución, Ana Pérez Declerq, aseguró que se encuentran preocupadas porque otra vez se registró un incremento a fin de año de los asesinatos de mujeres.
Detalló que a mitad de año comenzaron a subir, y consideró que se trata de un fenómeno que se puede explicar porque tiene muchas causalidades.
Al respecto especificó que en vísperas del Día de la Madre se incrementaron los casos de violencia, porque se trata de una situación que tiene que ver con la conmemoración de un lugar de la mujer en la sociedad.
Pérez Declerq aseguró que en 2017 los femicidios fueron 23, en 2018 bajaron a 11 y en lo que va de este año se contabilizan 17.
La directora del Observatorio, aseguró que la Ley de Emergencia por Violencia de Género dictada en Salta no se aplicó como debería haber sido porque no tiene presupuesto y sin fondos no se puede pensar en políticas públicas.
Según el monitoreo realizado por la entidad, no hubo una campaña de prevención como correspondía, algo que se refleja en las Escuelas al no saber los docentes cómo aplicar los protocolos que la normativa comprendía ante casos de violencia.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.