
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
En total serán nueve ministerios los que formarán el Gabinete provincial, mientras que Mario Peña adelantó que la Policía de Salta será conducida por una mujer.
Política06/12/20191. Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia: Ricardo Villada
Fue concejal integrante bloque del Frente Popular Salteño desde 2013 a 2017 y ocupó la presidencia de ese cuerpo.
De cuna peronista, pertenece al círculo más cercano de Gustavo Sáenz, del que fue su secretario de Gobierno.
Es Ingeniero Electricista y fue catedrático en las universidades de Tucumán y Salta. Tuvo una amplia actividad empresarial en el área tecnológica.
Participó en el desarrollo y la implementación de más de proyectos de reingeniería para el área de sistemas de Gestión Administrativa y Contable, Gestión Industrial y gestión de relación con clientes. Tuvo actuación en el sector gremial empresario.
2. Ministerio de Economía y Servicios Públicos: Roberto Dib Ashur
Contador Público, catedrático universitario.
Fue secretario de financiamiento de la municipalidad en 2008, durante la gestión de Miguel Isa.
Desde 2011 a 2018 formó parte del gabinete de Juan Manuel Urtubey como Sub-secretario de Financiamiento Internacional y Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología.
Tiene una fuerte capacitación superior en materia de formación de recurso humano y también de gestión pública.
3. Ministerio de Desarrollo Social y Comunitario: Verónica Figueroa
Acompañó toda la gestión de Gustavo Sáenz en el Ejecutivo Municipal desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano, cuya titularidad ocupó haciéndose cargo de temas vinculados a la problemática de la Discapacidad, de la Mujer, de la Inclusión –con un fuerte trabajo en materia de adicciones- y todo lo vinculado con la Promoción Social.
Tiene una larga experiencia en voluntariado en la Fundación por Nuestros Niños Salta, una ONG que trabaja desde el año 1997 en la mejora de la calidad de vida de niños carenciados y de sus familias.
4. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: Matías Cánepa
Abogado y licenciado en Ciencias Políticas. Tiene una Maestría en Gestión Estratégica pero una fuerte atracción por la comprensión de las problemáticas de la sociedad humana. Es catedrático pero ha encontrado en la política un camino para vincularse con la temática que lo desvela.
Como funcionario provincial trabajó en el campo de la educación pero en distintas oportunidades fue elegido concejal. Ocupó la presidencia del Concejo hasta que en la última sesión de noviembre le aceptaron la renuncia para integrarse a la Cámara de Diputados. También forma parte de la mesa chica del gobernador electo.
5. Ministerio de Salud Pública: Josefina Medrano de la Serna
Médica pediátrica. Funcionaria del PAMI donde venía desempeñándose como Coordinadora Ejecutiva de la Unidad de Gestión 12 de Salta del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Su nombre tomó relevancia cuando en marzo de 2017 denunció a profesionales bioquímicos por supuesta estafa el organismo por una cadena de prácticas irregulares detectadas por una auditoría de la Asociación de Bioquímicos de Salta. Se la vincula estrechamente a grupos de la derecha católica.
6. Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable: Martín de los Ríos
Abogado y productor agropecuario.
Emergió a la vida pública desde la conducción de Prograno, una entidad rural que especialmente reflejó la problemática de uno de los sectores de mayor importancia económica en la Provincia.
Acaba de renovar su banca en la Cámara de Diputados, desde donde venía defendiendo a capa y espada la gestión de Cambiemos. Preside el PRO Salta y de allí su cercanía a Gustavo Sáenz.
7. Ministerio de Turismo y Deportes: Mario Peña
Se formó académicamente en turismo en la Universidad Católica de Tucumán.
Comenzó en el sector privado en 1998 gerenciando el hotel Del Dique, uno de los más importantes de Coronel Moldes. Allí mismo fundó Cámara de Turismo Cabra Corral, potenciando el turismo local.
Su crecimiento en el turismo dio grandes pasos, entre 2003 y 2007 se impuso como presidente de la Cámara de Turismo de Salta, cargo que ocupó nuevamente entre 2015 y 2017.
En 2014 asumió como Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, mientras que el el 2012 asumió fue Directivo de la Cámara Argentina de Turismo hasta 2017 cuando se dedicó a la política.
En 2017 asumió como Secretario de Turismo de la Ciudad de Salta, cargó que ocupo hasta hace unos meses para postularse como candidato a diputado provincia por el espacio primero salta.
8. Ministerio de Seguridad: Coronel Juan Manuel Pulleiro
Militar. Se desempeñó como Comandante de la Vta Brigada de Montaña, con asiento en Salta, hasta que pasó a retiro en diciembre del 2018.
Tomó relieve en Salta cuando acompañó la gestión para reponer el monumento al Combate de Manchalá, que fuera retirado del campo militar a pedido del Concejo Deliberante capitalino, que lo repudió por formar parte del Operativo Independencia durante la dictadura militar. En un acto en homenaje al Día de la Bandera del año 2017 igualó la epopeya del Ejército Argentino con el repudiado combate, al que incluyó entre las grandes victorias de San Martín, Belgrano y Martín Miguel de Güemes.
Por esa actitud reivindicatoria sigue recibiendo el rechazo de organizaciones de Derechos Humanos. Luego de su retiro, Pulleiro fue designado por el intendente Gustavo Sáenz como director del Plan de Recuperación y Mantenimiento de Plazas Barriales, desde donde mejoró la situación de espacios verdes en 270 puntos de la Ciudad.
9. Ministerio de Infraestructura: Sergio Camacho
Ingeniero civil, empresario, muy cercano al senador nacional Juan Carlos Romero, de quien fuera Ministro de la Producción y el Empleo hasta 2007 durante la gobernación del actual legislador.
En 2014 fue procesado por el juez de Instrucción en Transición 4, Federico Diez, por delitos cometidos en torno a la cesión y explotación de Salta Forestal, unto a cinco ex funcionarios del ex gobernador Romero. Se lo acusó de “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y fraude a la administración pública”
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.