
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El elegido ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, estuvo en Cara a Cara y se refirió al estado económico-financiero con el que recibirá la Provincia a partir del 10 de diciembre.
Política06/12/2019“La situación es muy complicada” sintetizó el futuro ministro. “Salta no está exenta a la economía nacional. Somos el 1.4% de la economía nacional. Lo que pasa en el país, repercute en Salta”, agregó.
Explicó que “de $100 pesos, $80 son coparticipación de Nación”. Dijo que de $100, $72 se destinan a sueldos. $8 corresponden a deudas y $5 se va en obras”.
Dib Ashur aclaró que “los gastos corrientes y en personal vienen subiendo; que los ingresos caen en términos reales, y el gasto sube”, sin embargo envió calma a la planta de empleados estatales, “el que está trabajando y hace bien su trabajo, no va a tener problemas” dijo el ministro.
Aseguró que los objetivos de su cartera a la hora de ajustar números buscará “ser eficientes en salud y educación, debiendo ser bien atendidos y de manera eficiente para que los números alcancen”.
Dib Ashur explicó que se está trabajando en el Presupuesto y que “va a quedar equilibrado”. En tal sentido indicó que para el año que viene se vence el doble de deuda contraída por el Gobierno saliente, “9.500 millones de pesos, son vencimientos”, informó.
Sobre esto, aseguró que hay algunos compromisos que se pueden renegociar y otros no.
Sostuvo que el presupuesto es pequeño y que el gobernador está haciendo gestiones y también los ministros deberán hacerlas para permitir el desarrollo de infraestructura de agua y electricidad.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.