
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El diputado por la localidad, Gustavo Orozco, advirtió que sin el instrumento legal correspondiente y sin llamado a concurso, se sabe que la hermana del intendente Solís estaría al frente del organismo de justicia. Por su parte, Claudio Del Plá señaló que podría tratarse de un nuevo episodio de manipulación del aparato judicial.
Política04/12/2019“La realidad es que en esa fiscalía ya se sabe quién es la posible candidata”, cuestionó – por Aries – el diputado por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco.
La situación, describió, es de suma gravedad ya que todavía no se llamó a concurso para cubrir el cargo y aún no se había aprobado el instrumento legal correspondiente, sin embargo, aseguró el legislador, “se sabía que esa fiscalía iba a ser entregada a Carolina Solís”, hermana del intendente de la localidad.
“Lamentablemente, este es el sistema con el que se está manejando la Justicia en la provincia”, consideró.
Para Orozco, hay buenos funcionarios judiciales en el distrito Metán pero, medidas como esta, no hacen más que empañar ese trabajo. En este sentido, señaló que la Justicia debería ser independiente y no estar atada a los designios de la política.
“Cuando aquel que tiene el poder pretende eliminar a alguien porque puede llegar a ser su contrincante, va en desmedro de muchos profesionales que hacen todo el mérito para llegar a ocupar el cargo. Quien tiene la oportunidad es quien está aligado al poder político”, finalizó.
Por su parte, al ser consultado sobre la temática, el diputado Claudio del Plá indicó que puede tratarse de un reforzamiento estatal dada la etapa histórica venidera; “de gravísimos conflictos sociales”, auguró.
“La manipulación del aparato judicial siempre es un reforzamiento del Estado contra el pueblo trabajador”, disparó el diputado del PO.
Según su visión, hay particularidades que terminan delineando las características principales de la Justicia salteña: el copamiento de cargos por parte de la burocracia judicial, el monopolio de la Universidad Católica de Salta sobre la formación de abogados en la provincia, entre los puntos más destacados.
De todas formas, indicó, la población toma nota de estas acciones y – en el marco de esta nombrada etapa de convulsión social – los problemas que aparecen aislados tenderán a aunarse; ello, apuntó, señalando a todo un régimen político de conjunto como el causante de las problemáticas.
“No vengan a cortar que en Salta, porque ponen un fiscal al frente del cIF, se va a volver un órgano de investigación objetiva. Ayer, han votado positivamente 54diputados de los 60 que estamos ahí”, concluyó Del Plá.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.