
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
El diputado por la localidad, Gustavo Orozco, advirtió que sin el instrumento legal correspondiente y sin llamado a concurso, se sabe que la hermana del intendente Solís estaría al frente del organismo de justicia. Por su parte, Claudio Del Plá señaló que podría tratarse de un nuevo episodio de manipulación del aparato judicial.
Política04/12/2019“La realidad es que en esa fiscalía ya se sabe quién es la posible candidata”, cuestionó – por Aries – el diputado por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco.
La situación, describió, es de suma gravedad ya que todavía no se llamó a concurso para cubrir el cargo y aún no se había aprobado el instrumento legal correspondiente, sin embargo, aseguró el legislador, “se sabía que esa fiscalía iba a ser entregada a Carolina Solís”, hermana del intendente de la localidad.
“Lamentablemente, este es el sistema con el que se está manejando la Justicia en la provincia”, consideró.
Para Orozco, hay buenos funcionarios judiciales en el distrito Metán pero, medidas como esta, no hacen más que empañar ese trabajo. En este sentido, señaló que la Justicia debería ser independiente y no estar atada a los designios de la política.
“Cuando aquel que tiene el poder pretende eliminar a alguien porque puede llegar a ser su contrincante, va en desmedro de muchos profesionales que hacen todo el mérito para llegar a ocupar el cargo. Quien tiene la oportunidad es quien está aligado al poder político”, finalizó.
Por su parte, al ser consultado sobre la temática, el diputado Claudio del Plá indicó que puede tratarse de un reforzamiento estatal dada la etapa histórica venidera; “de gravísimos conflictos sociales”, auguró.
“La manipulación del aparato judicial siempre es un reforzamiento del Estado contra el pueblo trabajador”, disparó el diputado del PO.
Según su visión, hay particularidades que terminan delineando las características principales de la Justicia salteña: el copamiento de cargos por parte de la burocracia judicial, el monopolio de la Universidad Católica de Salta sobre la formación de abogados en la provincia, entre los puntos más destacados.
De todas formas, indicó, la población toma nota de estas acciones y – en el marco de esta nombrada etapa de convulsión social – los problemas que aparecen aislados tenderán a aunarse; ello, apuntó, señalando a todo un régimen político de conjunto como el causante de las problemáticas.
“No vengan a cortar que en Salta, porque ponen un fiscal al frente del cIF, se va a volver un órgano de investigación objetiva. Ayer, han votado positivamente 54diputados de los 60 que estamos ahí”, concluyó Del Plá.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.