
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.



"Lo mejor del gobierno de Juan Manuel Urtubey fue la articulación público - privada; muchos la dicen pero él la llevo a cabo”, con esas palabras destacó la gestión saliente, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Daniel Betzel.
En tal sentido, el dirigente ponderó la creación y el funcionamiento del Consejo Económico y Social y festejó que la decisión logró “sentar a un sindicato con los empresarios, las universidades, las iglesias, ministros e intendentes”.
En Cara a Cara aclaró que "el comercio depende mucho de las políticas nacionales, de las tasas de interés y el control de cambio” y que “el 2019 fue quizás el peor año de crisis porque llevamos un año y medio de caída”.
“En 2001 fueron cuatro o cinco meses en los que no sabías qué hacer y después se empezó a reactivar” comparó Betzel.
"Como institución (la Cámara de Comercio) hemos tenido un diálogo espectacular, muchas veces nos escucharon, otras tantas, no”, indicó el empresario sobre la aceitada relación con el Ejecutivo.
Sin embargo no fueron años de puro color de rosa, "debería haber un fuerte ajuste de gastos en el Estado para poder bajar los impuestos” reclamó Betzel y explicó que el aumento del 5% a Ingresos Brutos significa “un impuesto distorisvo y acumulativo que solo contribuye al mercado informal”.
Por último hizo mención a una reunión con el gobernador electo y aseguró que Sáenz le dijo “que si las ideas son buenas y sirven a los salteños la va a apoyar"

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.