
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
"Lo mejor del gobierno de Juan Manuel Urtubey fue la articulación público - privada; muchos la dicen pero él la llevo a cabo”, con esas palabras destacó la gestión saliente, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Daniel Betzel.
En tal sentido, el dirigente ponderó la creación y el funcionamiento del Consejo Económico y Social y festejó que la decisión logró “sentar a un sindicato con los empresarios, las universidades, las iglesias, ministros e intendentes”.
En Cara a Cara aclaró que "el comercio depende mucho de las políticas nacionales, de las tasas de interés y el control de cambio” y que “el 2019 fue quizás el peor año de crisis porque llevamos un año y medio de caída”.
“En 2001 fueron cuatro o cinco meses en los que no sabías qué hacer y después se empezó a reactivar” comparó Betzel.
"Como institución (la Cámara de Comercio) hemos tenido un diálogo espectacular, muchas veces nos escucharon, otras tantas, no”, indicó el empresario sobre la aceitada relación con el Ejecutivo.
Sin embargo no fueron años de puro color de rosa, "debería haber un fuerte ajuste de gastos en el Estado para poder bajar los impuestos” reclamó Betzel y explicó que el aumento del 5% a Ingresos Brutos significa “un impuesto distorisvo y acumulativo que solo contribuye al mercado informal”.
Por último hizo mención a una reunión con el gobernador electo y aseguró que Sáenz le dijo “que si las ideas son buenas y sirven a los salteños la va a apoyar"
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.