
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El argentino renuncia a su cargo como embajador de Austria para asumir el mando del organismo nuclear
Argentina02/12/2019Rafael Grossi, el embajador argentino en Austria que fue seleccionado para dirigir el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) -la agencia más importante del mundo en materia de seguridad nuclear-, asume hoy su cargo y renuncia a su cargo en la cancillería.
A partir de hoy, Grossi deja su cargo como representante argentino en Austria para asumir el mando del organismo nuclear. Según fue publicado hoy en el Boletín Oficial, se establece que "el señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario D. Rafael Mariano Grossi cesará en sus funciones como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la República de Austria, el día 2 de diciembre de 2019".
Grossi es licenciado en Ciencias Políticas (UCA), con una maestría en Relaciones Internacionales, y un doctorado en Historia y Política Internacional de la Universidad de Ginebra. Es especialista en tecnologías nucleares y dentro de su carrera -que tiene más de 35 años de trayectoria-, participó en las negociaciones de la Convención sobre Armas Químicas y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
La victoria del diplomático, el pasado 29 de octubre, fue celebrada por Mauricio Macri y el canciller Jorge Faurie, quienes felicitaron a Grossi por Twitter. Lo mismo hizo el presidente electo, Alberto Fernández.
Nunca un argentino ocupó un cargo diplomático tan relevante en la escena internacional. Grossi asumirá el próximo 3 de diciembre y sucederá al japonés Yuyika Amano, quien falleció en julio.
Trayectoria
En 2002, Grossi fue nombrado jefe de gabinete de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya. Allí asumió tareas muy delicadas, en especial las referidas al cumplimiento por parte de los Estados miembros, incluida la verificación de la destrucción de las reservas de armas químicas.
En 2015, presidió la Conferencia Diplomática sobre la Convención de Seguridad Nuclear, un hito diplomático convocado para revisar las cuestiones de seguridad nuclear después del accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011.
(La Nación)
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.