Esperanza

Luego de las últimas elecciones provinciales, los resultados alentaron expectativas en torno de una renovación política, que no solo es de nombres. Uno de los indicios más nítidos es el cambio en el elenco de intendentes.

Opinión21/11/2019

WhatsApp Image 2019-11-20 at 15.06.12

Los nuevos protagonistas que se preparan para ocupar los gobiernos municipales, no solo tendrán obligaciones y responsabilidades en sus comunas. Integran instituciones que son interlocutores del poder político provincial que sentirán el impacto del pronunciamiento ciudadano.

Arrastrados quizás por la crisis generalizada, que cubre el territorio nacional, los habitantes del interior de la Provincia –que representan la mitad de la población salteña- aplicaron un castigo a los oficialismos. Seguramente le asisten razones para la opción que hicieron el 10 de noviembre pasado, cuando casi la mitad de los jefes comunales que buscaron su reelección o pretendieron imponer un delfín fueron desairados. Otros, apenas lograron la continuidad a partir de ajustadas ventajas sobre sus oponentes. 

Hay casos emblemáticos sobre los que se habló mucho y volvieron a ser noticias cuando presentaron sus renuncias en la Cámara de Diputados; algunos otros lo harán en el Senado. Están concentrados en las tareas del traspaso, especialmente en aquellos casos en que los derrotados muestran resistencia a abrir las cuentas para que tomen conocimiento los electos sobre lo que van a encontrar. Ni siquiera lo hacen para defender programas o políticas públicas municipales, manifestando que son inexistentes o por desinterés en su continuidad.

Las situaciones más llamativas son las vinculadas al reemplazo de intendentes que superaron la década de gestión conduciendo municipios importantes e insistían en mantenerse en esa función, habida cuenta que no hay límites de mandatos, excepto aquel que marca la cualidad republicana de la alternancia. No ha sucedido en todas las comunas que registran esta intención de perpetuidad, pero puede esperarse que se haya iniciado un camino de renovación no solo dirigencial, sino de prácticas nocivas.

En importantes localidades del interior han caído los hombres más influyentes. No hubo un digno retiro ya que los que por alguna razón decidieron dejar la intendencia, pretendieron imponer un sucesor, sin suerte. Como ejemplo se puede citar el caso del intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Marcelo Lara Gros –quien no pudo imponer su candidatura a senador nacional- ni dejar en su cargo a su elegido, el diputado Gustavo Ruiz. Su influencia estaba tan debilitada que tampoco pudo sostener la intención de su hijo a la senaduría por el departamento.

Pero todos son señales, nada más; no se puede hablar siquiera de tendencia porque se nota la fortaleza de algunos liderazgos, más allá de cómo se muestran esos municipios. Es que la supremacía de algunos dirigentes en no pocos casos tiene que ver con su condición de dadores de trabajo, público o privado.

Dejar el poder, aunque sea comarcal, no parece sencillo. Así lo muestra el saliente intendente de Campo Santo y presidente del Foro de Intendentes de Salta. Mario Cuenca vio frustrada electoralmente su intención de ser intendente de otra ciudad vecina pero no se siente vencido, ni aún vencido. Ha plantado la candidatura de su sucesor en el Foro, en la persona del intendente de Vaqueros, quien fue reelecto.

Seguramente los que se están yendo alientan la esperanza del retorno y dejan mojones marcando el camino.

Salta, 21 de noviembre de 2019

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail