
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La resolución incorpora al Programa Médico Obligatorio la cobertura del cien por ciento en el sistema público y privado para el tratamiento hormonal de cambio de género.
Argentina21/11/2019La Secretaría de Salud del Gobierno Nacional oficializó hoy la cobertura integral de prestaciones básicas esenciales para la realización del tratamiento hormonal de cambio de género "promoviendo que la imagen se adecue al género autopercibido". La resolución 3459/2019 , publicada en el Boletín Oficial, cuenta con la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, tras la polémica de ayer por modificación del protocolo de ILE en menores de 15 años.
El artículo 11 de la Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, establece que se debe garanizar la salud integral de toda persona trans -travestis, transexuales y transgéneros- y el acceso a "intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida", sin la necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.
La nueva modificación, especifica y regula aquellos tratamientos hormonales que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo asignado al nacimiento -gonadal- para que el cuerpo se adecue estéticamente al género autopercibido del adulto trans.
Según especifica el texto, "las enunciadas prestaciones no constituyen un procedimiento estético, sino que se enmarcan en el acceso efectivo al derecho a la salud, es decir, en el proceso de constitución corporal e identitario, el libre desarrollo personal y el derecho a la vida" y, por lo tanto, deben estar garantizadas.
En ese sentido, la resolución establece incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) el "Acetato de ciproterona, Testosterona gel, 17ß-estradiol gel, Valerato de estradiol, Espironolactona, Undecanoato de testosterona y triptorelina", con cobertura del cien por ciento tanto en el sistema público como en el sistema privado y de seguridad social.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.