
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Lo hizo tras la denuncia por heridas oculares masivas y luego de que un informe de organismos de Derechos Humanos revelara que los proyectiles contienen un 80% de diversos minerales.
El Mundo20/11/2019El general director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, ordenó este miércoles suspender temporalmente el uso de balines y perdigones como herramienta antidisturbios, en medio de múltiples reclamos y denuncias generadas por más de 200 heridos con lesiones oculares durante la represión del estallido social.
Así lo informó el jefe policial en una declaración a la prensa en la que señaló que "en una conducta de prudencia se ha ordenado suspender el uso de esta munición no letal, que solo podrán ser utilizadas, al igual que las armas de fuego, como una medida extrema y exclusivamente para la legítima defensa, cuando haya peligro inminente de muerte", informó el portal de noticias Cooperativa.
Ayer, un informe del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, determinó que los perdigones utilizados presentaban en su composición sólo un 20% de caucho y un 80% de otros componentes: sílice, sulfato de bario y plomo.
Rozas señaló que a partir del estudio y las discrepancias detectadas, "se encomendó un informe al Laboratorio de Criminalística de Carabineros, el que si bien no concuerda con las conclusiones del anterior estudio, también muestra diferencias con la composición declarada por el proveedor en su ficha técnica".
La restricción "será evaluada una vez que tengamos en nuestro poder los resultados de los estudios complementarios que hemos solicitado en laboratorios externos de Chile y el extranjero, así como las certificaciones complementarias solicitadas al proveedor", añadió.
Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) valoraron la decisión de Carabineros.
A través de Twitter, el INDH valoró "la decisión de Carabineros de suspender el uso de perdigones como herramienta antidisturbios, que ha lesionado a cientos de personas. Reiteramos nuestro llamado a que se realicen las pericias del resto de elementos disuasivos utilizados en el control del orden público".
El último informe del INDH, emitido el lunes último, constató 964 heridos por perdigones y 67 por balines, en tanto 222 personas presentan heridas oculares, 163 de ellos producto de disparos. En total, son 2.391 personas heridas.
La fuerte represión en las protestas en Chile iniciadas el viernes 18 de octubre por el alza del transporte público y que derivaron en demandas más de fondo, como una nueva Constitución, ha sido denunciada por distintos organismos defensores de los derechos humanos.
Fuente: Minutouno
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.