
Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.


En su declaración, el bloque "exhorta a los gobiernos que apoyan al régimen ilegítimo de Venezuela a favorecer la transición democrática" y "en especial, hacen un llamado a Cuba a ser parte de la solución a la crisis".
El Mundo09/11/2019
El Grupo de Lima rechazó la posible anticipación de las elecciones legislativas en Venezuela, previstas por el gobierno de Nicolás Maduro para diciembre de 2020, y pidió a Cuba ser "parte de la solución a la crisis" política que sufre ese país.
En el décimo punto de una declaración, firmada en Brasilia, el Grupo de Lima "exhorta a los gobiernos que apoyan al régimen ilegítimo de Venezuela a favorecer la transición democrática" y "en especial, hacen un llamado a Cuba a ser parte de la solución a la crisis".
Ademas, reiteró su condena al "régimen" de Maduro y su apoyo al presidente encargado Juan Guaidó.
El grupo, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, se "comprometió" a buscar nuevas medidas de presión sobre Caracas, pero advirtió que descarta "el uso de la fuerza", informó la agencia de noticias ANSA.
En el documento, esos países expresaron su apoyo "al pueblo venezolano que expresa su repudio a la dictadura a través de manifestaciones pacíficas como la convocada para el próximo 16 de noviembre".
El Grupo rechazó la posible anticipación de las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre de 2020 y condenó "la pretensión del régimen ilegítimo de convocar a unas elecciones parlamentarias anticipadas cuyo único fin es disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) legítima y democráticamente electa".
También reclamó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, que actúe "sin dilación para que los derechos de los venezolanos sean restablecidos y su integridad protegida".
Por otra parte, lamentó que Venezuela haya sido elegido como país miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
"Esta elección, hecho lamentable que no debe repetirse, significa un atropello más a los derechos humanos de todos los venezolanos y un socavamiento al sistema internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas", advirtió el Grupo de Lima.
FUENTE: Telam

Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.

Para 2030, podrían morir 22,6 millones de personas por el desfinanciamiento en asistencia internacional. Investigadores de España, Brasil y Mozambique recalcan que la mayoría de los futuros fallecidos serían menores de edad.
Imágenes satelitales revelan nuevos túneles y pozos de prueba tras el anuncio de Trump de reanudar ensayos atómicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2Fa63%2F0a5%2Ff1aa630a59e9599de0d4e69b92a3602e.jpg)
La investigación anticorrupción expuso una red que operó durante años y golpea de lleno al gobierno.
En un mensaje enviado al Sur Global reunido en Belém, el pontífice advirtió que la ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C “se está cerrando” y llamó a reforzar el Acuerdo de París.

El gobierno identificó compras fallidas, mafias internas y graves déficits económicos. Economía alertó que el país recibe “una economía devastada”, pese a que cayó el riesgo país.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.