
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
“Una justicia que se acerque al menor sin provocar temor” fue el punto de coincidencia de jueces durante una reunión para conmemorar los treinta años de la sanción de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Judiciales07/11/2019Se trata de una jornada en la que se propone una mirada restaurativa de la Convención y que se realiza en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial.
En el acto de apertura el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano y el Director Académico de la Escuela de la Magistratura y vicepresidente segundo del Alto Tribunal Fabián Vittar suscribieron un convenio con Marta Pascual, quien es presidenta de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y la Infancia para introducir las mejores prácticas en el tratamiento de la situación de niños, niñas y adolescentes a través de herramientas de capacitación de magistrados y funcionarios judiciales.
Pascual, jueza latinoamericana que por primera vez preside la institución fundada en 1928, celebró “estar pensando en una justicia restaurativa que tiene que ver con una justicia más amigable con los niños, niñas y adolescentes. Celebro que estemos buscando un camino que los ayude a ser buenos ciudadanos y no creamos que el encierro u otras medidas van a solucionar el problema de seguridad”.
Por su parte, Vittar recordó que en su reciente visita al Distrito Orán participó de la inauguración de una nueva sala de audiencia que tiene la particularidad de no tener estrado sino sillones para hablar de igual a igual en un mismo espacio con los niños.
“Se dieron cuenta que necesitaban un espacio de contención y cuando charlábamos sobre qué los había incentivado nos dijeron la cara de miedo del otro lado del estrado”, sostuvo el Magistrado.
“Cuando lo llevamos a una sala donde el niño cree que lo estamos por vacunar es porque no estamos pensando para quién estamos actuando”, puntualizó y señaló su expectativa de que las jornadas abran la puerta a este cambio de pensamiento.
El presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano a su vez señaló que el trato a los niños niñas y adolescentes sometidos a proceso judicial no debe ser similar al de los adultos.
En este sentido, destacó la sanción del nuevo Régimen Penal Juvenil con el que se incorporan los institutos del Código Procesal Penal.
“¿Cómo escucharlos si somos rígidos, formales y trajeados?. Hay que generar confianza”, finalizó Catalano.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".