
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.


Andrés Rodríguez, líder de UPCN, desistirá de un resarcimiento salarial a fin de año.
Argentina04/11/2019
Andrés Rodríguez, el jefe de UPCN, uno de los gremios estatales mayoritarios desde hace casi 30 años, dijo hoy que no exigirá un bono navideño a fin de año por la crisis económica. El mensaje del sindicalista, que es el número tres de la CGT, se interpretó como una señal de respaldo de los gremios al inicio de la gestión de Alberto Fernández, que asumirá en la Presidencia el 10 de diciembre próximo.
"No vamos a exigirle a Alberto un bono navideño ni de fin de año porque sabemos que la situación es muy difícil", dijo Rodríguez en FM Futurock. Y añadió: "Todo esto no se va a resolver fácil ni en poco tiempo, tenemos que acompañar. Creo que el acuerdo económico y social se va a dar".
Rodríguez confirmó, además, que el presidente electo asistirá el viernes próximo a la sede de la CGT para abrir un plenario de secretarios generales en el que se dará el primer paso para la reunificación de la central obrera peronista.
"Le hemos pedido la posibilidad de dirigir la palabra en el seno de la CGT y se comprometió para el viernes a las 11 de la mañana para dar un mensaje. Su mensaje seguramente pondrá el acento en lo laboral y en lo ecónomico-social", precisó el dirigente estatal en declaraciones a Radio La Red.
El jerárquico de UPCN dio un guiño a la posible designación de Claudio Moroni como ministro de Trabajo de la gestión de Fernández al señalar que se trata de una persona "con experiencia y de buen contacto con el movimiento obrero". Y agregó: "No tenemos nada que objetar. Los dirigentes tenemos una estima con él, y conoce tanto al movimiento sindical como a la función del Estado".
(La Nación)

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.