
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.


Desde Plaza de Mayo hacia el Congreso transcurrió la vigésimo octava edición de la marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires peticionando que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
Argentina03/11/2019
La XXVIII Marcha del Orgullo se realizó este sábado en la Ciudad de Buenos Aires desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación con múltiples reclamos entre los que se exigirá un país sin violencia institucional ni religiosa, que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
El evento comenzó a las 12:00 con la Feria del Orgullo en la Plaza de Mayo y desde las 16:00 las columnas comenzaron el tradicional desfile hacia el Congreso, en donde a las 18:00 comenzó el cierre musical, tras la lectura del documento de la comisión organizadora.
El cese del ajuste en los ámbitos de Salud y faltantes de medicamentos y hormonas; la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género, diversidad y no binaria; el respeto por la diversidad corporal, el fin de la imposición binaria y la gordofobia; y la aprobación de la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, son entre otras, las consignas con las que se marchará este año.
Además, entre otras de las consignas difundidas oficialmente, aparece "Fuera FMI"; "Trabajo para todes"; "Legalización del autocultivo y consumo de marihuana"; y "No a la persecución política: libertad a Milagro Sala, Daniel Ruiz y todxs lxs presxs políticxs".
Del evento que se realiza desde hace 27 años en la Ciudad de Buenos Aires participarán diversas carrozas, bandas y artistas como La Queen, Mala Fama, Marilina Bertoldi y también los DJ sets de DJ Alan Fabulous y DJ Fabián Jara.
En la primera Marcha del Orgullo que se realizó en 1992, y que fue organizada por Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), participaron apenas unas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos. (F/Minutouno)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.

El Gobierno impulsa la Ley de Libertad Educativa para derogar la norma vigente. La iniciativa habilita la educación en casa, planes de estudio propios y abre la puerta a un sistema de vales educativos.

Un informe privado reveló que un repartidor de delivery debe completar 461 pedidos al mes en Argentina solo para cubrir la Canasta Básica de una familiar.

La financiación a tasa cero no pudo frenar la peor caída del año. Las ventas de autos 0km se desploman más de un 25% en noviembre.

La oferta incluye más frecuencias a Mar del Plata, un servicio diario a Junín y tres semanales a Bragado. Las tarifas cambian desde el 12 de diciembre y algunas circulaciones siguen afectadas por trabajos en las vías.

Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.