
Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo. El país figura en el puesto 51 sobre 52 países evaluados por el Índice Global de Pensiones Mercer 2025.
Desde Plaza de Mayo hacia el Congreso transcurrió la vigésimo octava edición de la marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires peticionando que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
Argentina03/11/2019La XXVIII Marcha del Orgullo se realizó este sábado en la Ciudad de Buenos Aires desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación con múltiples reclamos entre los que se exigirá un país sin violencia institucional ni religiosa, que no se cometan más crímenes de odio, travesticidios, ni transfemicidios, y que se apruebe una nueva Ley de VIH.
El evento comenzó a las 12:00 con la Feria del Orgullo en la Plaza de Mayo y desde las 16:00 las columnas comenzaron el tradicional desfile hacia el Congreso, en donde a las 18:00 comenzó el cierre musical, tras la lectura del documento de la comisión organizadora.
El cese del ajuste en los ámbitos de Salud y faltantes de medicamentos y hormonas; la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género, diversidad y no binaria; el respeto por la diversidad corporal, el fin de la imposición binaria y la gordofobia; y la aprobación de la Ley de Aborto legal, seguro y gratuito, son entre otras, las consignas con las que se marchará este año.
Además, entre otras de las consignas difundidas oficialmente, aparece "Fuera FMI"; "Trabajo para todes"; "Legalización del autocultivo y consumo de marihuana"; y "No a la persecución política: libertad a Milagro Sala, Daniel Ruiz y todxs lxs presxs políticxs".
Del evento que se realiza desde hace 27 años en la Ciudad de Buenos Aires participarán diversas carrozas, bandas y artistas como La Queen, Mala Fama, Marilina Bertoldi y también los DJ sets de DJ Alan Fabulous y DJ Fabián Jara.
En la primera Marcha del Orgullo que se realizó en 1992, y que fue organizada por Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), participaron apenas unas 250 personas, y los manifestantes marcharon con caretas de cartón, ya que temían perder sus empleos. (F/Minutouno)
Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo. El país figura en el puesto 51 sobre 52 países evaluados por el Índice Global de Pensiones Mercer 2025.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, prorrogó automáticamente por un año el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que vencía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Nacional del Pediatra en Argentina. La fecha fue elegida en honor de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), ocurrida un día como hoy en 1911.
El investigador del INA, Juan Borús, explicó que la situación es la "manifestación más evidente del cambio climático", con una gran variabilidad que hace muy difícil pronosticar a largo plazo.
Ya son 23 los uniformados imputados por integrar una red que exigía coimas de hasta seiscientos mil pesos a transportistas en el puesto de control de Sampacho, sobre la Ruta Nacional 8.
Las compras por el Día de la Madre demostraron la dificultad del consumo, ya que el 65% de las transacciones con tarjeta de crédito se hizo en un solo pago, buscando evitar las altas tasas de interés.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.