Campaña

Cuando aún se contaban los votos de la elección nacional, la campaña electoral provincial -iniciada la semana pasada- irrumpió con fuerza ante el electorado salteño. Lo hizo de la mano del candidato del Frente de Todos, que por esas horas lucía el traje de senador nacional electo según el escrutinio provisorio.

Opinión28/10/2019

respuesta-alberto-fernandez-le-pidio___ke79B95-C_1256x620__1

En un poco más de diez días se elegirán las autoridades locales, que incluyen al gobernador y sesenta intendentes, además de diputados, senadores y la totalidad de los concejales. Será el último esfuerzo de una ciudadanía que ha cerrado con solvencia, más allá de la opinión que cada uno tenga de los resultados, un intrincado proceso nacional.

No sorprendió que Sergio Leavy tomara la delantera, teniendo en cuenta que en las PASO del 6 de octubre alcanzó el segundo lugar. Para revertir ese resultado, que podría frustrar su máxima aspiración electoral, decidió dar un perfil muy agresivo a su campaña.

No solo ha aprovechado la celebración del triunfo del peronismo a nivel nacional para posicionarse como parte de ese logro y proyectarlo en la elección de Salta, sino que ha tomado a su oponente principal como un adversario a destruir. El dirigente, es cierto, vino sufriendo una campaña de desprestigio a través de las redes sociales al igual que la que tiene como objetivo la figura del intendente capitalino y candidato del Frente Sáenz Gobernador.

Cuando aún no se tiene en firme cuál será la integración de la representación parlamentaria salteña, el ex intendente de Tartagal y actual diputado nacional ha salido a aprovechar el lapso que separa las elecciones de ayer de las generales provinciales del 10 de noviembre. El camino que ha resuelto transitar es el de las acusaciones en torno de un grupo del que formó parte desde 2007 y durante una década.

Leavy hizo una excelente elección nacional como postulante a ocupar una banca en el Senado Nacional. Solo la Capital fue esquiva a él pero también a la fórmula Fernández-Fernández, ya que la principal ciudad de la Provincia expresó su preferencia por el actual presidente Mauricio Macri y Juntos por el Cambio superó en nueve puntos a la dupla kirchnerista. 

Al respecto, cabe señalar que las zonas más pobres se manifestaron contundentemente en contra de un gobierno que, paradójicamente, invirtió ingentes recursos en el mejoramiento de la calidad de vida de su población. El caso más claro es el de Rivadavia, donde el Frente de Todos se levantó más del 80% de los votos, pese a las obras de agua potable y cloacas y de ordenamiento urbano de sus parajes. También Santa Victoria, otro departamento extremadamente pobre, casi dobló el promedio de votos que los Fernández obtuvieron en Salta y esa adhesión benefició a Leavy, incluso por sobre lo obtenido en San Martín, su departamento.

Sin definir si renunciará a la banca que acaba de ganar, Sergio Leavy continuó de campaña buscando la gobernación. Luego del anuncio dela noche del domingo respecto a que va a tocar la puerta de todos los salteños, a pedirles su voto y a llevar la propuesta de que Salta va a ser parte del modelo nacional inclusivo y nacionalista, se presentó ante la Justicia Federal para denunciar la supuesta corrupción de su oponente, el intendente Gustavo Sáenz. Lo acusa de malversación de fondos y lo hace responsable de las fake news que afectan su imagen.

Luego de la definición de ayer, no pareciera que sirva alterar el ánimo ciudadano para lograr un voto.

Salta, 28 de octubre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail