Alberto Fernández pidió "olvidar las diferencias" políticas para combatir el hambre

En respuesta a las últimas estadísticas de pobreza, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó hoy una convocatoria a todos los sectores para generar una política de Estado perdurable en el tiempo con el objetivo de combatir el hambre.

Argentina07/10/2019

albertico

Fernández propuso la creación del Consejo Federal Argentina contra el Hambre que dependa directamente del Poder Ejecutivo y un observatorio del mismo nombre para elaborar políticas y mantener un seguimiento sobre la aplicación y efectividad de las medidas.

Frente a organizaciones sociales, dirigentes de su entorno, representantes de la Iglesia Católica y de organismos de derechos humanos, el candidato kirchnerista presentó un plan compuesto por cinco ejes, entre los que hay proyectos de ley, implementación de tarjetas alimentarias e incentivos económicos.

"Nuestra mayor vergüenza es el hambre. Si soy electo me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre. Si no fuera así, quiero que todos quedemos condicionados a resolver el problema", dijo el candidato.

Fernández encabezó un acto inusual. En la facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA no hubo escenario ni parafernalia peronista de banderas y bombos, y el dirigente habló sobre el pasto. Apenas hubo algunos cánticos sobre el regreso del kirchnerismo.

En su intervención breve, de unos 15 minutos, Fernández criticó la ejecución del presupuesto alimentario del gobierno de Mauricio Macri -"Se le asigna 29 pesos a cada chico", cuestionó-, y pidió "olvidar las diferencias" políticas para combatir el hambre "a partir de hoy".

"Canasta básica accesible"
Daniel Arroyo, que precedió a Fernández en el acto, dijo que la propuesta se trata de "la primera política de Estado del siglo XXI en la Argentina" y enumeró las propuestas centrales. El Frente de Todos plantea que la "canasta básica sea accesible", que se convoque a todos los sectores de la sociedad civil para que envíen propuestas, la implementación de una tarjeta de alimentos, un trabajo mancomunado con provincias y municipios y el desarrollo de la infraestructura básica que, por ejemplo, garantice el acceso al agua.

En detalle, la iniciativa contempla también la sanción de una ley para que no haya sectores que acaparen más del 30% de las góndolas, el desarrollo de centros de comercialización con el objetivo de fortalecer la economía popular y a pequeños productores, la creación de mecanismos para que el Estado fortalezca el sistema productivo, la conformación de un equipo de nutricionistas que se encarguen del seguimiento de la alimentación de las familias y el reintegro del IVA para quienes están dentro de programas sociales que se extienda más allá de la emergencia.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail