
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.


Un segundo y último simulacro del escrutinio provisorio de cara a las elecciones generales del próximo 27, se realiza este sábado, con la participación de las fuerzas políticas que participarán de los comicios y veedores judiciales, con prueba de transmisión de datos desde 10.700 establecimientos.
Argentina05/10/2019
El operativo involucrará la participación de cerca de 18 mil personas, entre personal del Correo -con una presencia de 15 mil agentes- más unos 1.700 "data entries" y otras mil personas que estarán abocadas a tareas de apoyo logístico.
En el simulacro volverán a ser puestas a prueba las modificaciones introducidas por la empresa SmartMatic a su sistema, tras la falla registrada en el módulo de consulta de los fiscales partidarios durante el recuento provisorio de las PASO del 11 de agosto pasado, que derivó en una demora de casi una hora y media en la difusión de los primeros resultados.
La prueba, organizada por la Dirección Nacional Electoral (DINE), se realizará a partir de las 9, en la sede del Correo Argentino, ubicado en Brandsen 2070, el el barrio porteño de Barracas.
El simulacro consistirá en reproducir la tarea de recepción, carga, y procesamiento de telegramas con los resultados de todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y el recuento total de los resultados para su difusión, de cara a las elecciones nacionales de 27 de octubre.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, revela cifras contundentes sobre el mercado laboral durante los 21 meses de gestión de Javier Milei.

El cotitular Jorge Sola afirmó que la reforma está "viciada" y sin consenso. Advirtió que cualquier intento de debilitar la representación gremial será considerado inconstitucional.

Los trabajadores, que llevan once meses sin aumento de sueldo, presentaron una denuncia del SUTNA ante la Secretaría de Trabajo. El gremio reclama por la suspensión de varios compañeros y exige paritarias.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para que billeteras virtuales puedan cobrar préstamos. El expresidente del BCRA, Miguel Pesce, advirtió sobre el riesgo de que las fintech vacíen cuentas de beneficiarios de la AUH.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.