Emergencia

Como expresión de la profundidad de su crisis económica y social, Argentina va camino a convertirse en un país en emergencia. La próxima semana, el Senado convertirá en ley la prórroga de la emergencia alimentaria hasta 2022 y ya se puso en la cola de temas a debatir el que propone declarar la emergencia farmacológica en todo el territorio nacional por el plazo de 180 días.

Opinión13/09/2019

1568289131369

Precisamente el tratamiento de esta emergencia reactivó un Congreso que se había paralizado por el proceso electoral a partir de junio pasado, cuando se oficializaron candidaturas. Ello llevó a que en la sesión especial de ayer, convocada por la oposición, el salteño Pablo Kosiner demandara otra actitud por parte del Poder Legislativo, al que pidió mayor compromiso con los problemas reales de la Argentina.

La iniciativa que obtuvo media sanción ratifica que concierne al Estado Nacional garantizar en forma permanente y de manera prioritaria al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población del país y además se asume como una política de Estado el derecho humano a una alimentación adecuada.  Dispone un incremento de emergencia como mínimo del cincuenta por ciento de los créditos presupuestarios vigentes este año, correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. Asimismo, determina que a partir del 1 de enero de 2020, y hasta que dure la emergencia, se actualizarán trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a esas políticas públicas en base al aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del Índice de Precios al Consumidor y la variación de la Canasta Básica Alimentaria, que elabora el INDEC.

Tras cartón se espera que se aporte alguna solución respecto del acceso a los medicamentos y de allí una iniciativa que propone, entre otros puntos, la suspensión de los aumentos en los precios de unos 80 medicamentos de consumo masivo. También establece el proyecto que el Poder Ejecutivo deberá garantizar el stock y la distribución de los mismos y se lo faculta a disponer las ampliaciones y reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia farmacológica.

Si bien del debate en la Cámara de Diputados transitó especialmente por las fuertes críticas a la gestión de Cambiemos en el Gobierno Nacional, especialmente a la política económica aplicada por Mauricio Macri, se aclaró que la decisión no es resultado de la presión sectorial de grupos sociales emergentes. Hay una clara convicción que la actual situación amerita medidas especiales.

Todos los sectores políticos se manifestaron contestes con el carácter transitorio de las mismas, que dejan pendiente la resolución de fondo de la situación. Desde la sociedad civil también se acuerda que no es solución sino un parche imprescindible.

El docente e investigador de la UNSa, Jorge Paz,  precisó que la pobreza afecta a cerca de 15 millones de personas. Y estimó que Argentina necesita de cerca de cuatro millones de puestos de trabajo como mínimo, que es algo que no se puede generar por decreto. La arista más puntiaguda de ese cuadro es que las cifras incluyen por debajo de la línea de pobreza al 60% de niños argentinos.

La caída de todos los parámetros sociales debiera convocar al conjunto de la sociedad a exigir mayor responsabilidad a la acción política.

Salta, 13 de septiembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail