Revisión

Apenas iniciada la campaña electoral para las elecciones provinciales que se resolverán el 10 de noviembre próximo, ya hay una tarea a realizar cerrado el proceso de construcción de un nuevo gobierno. Se trata de la revisión y debate en torno del sistema político de Salta cuya debilidad se expresa en las propuestas para las PASO del 6 de octubre.

Opinión10/09/2019

partidos

El proceso electoral de este año, tanto a nivel nacional como provincial, configurará un nuevo mapa político que se debe interpretar, señaló un experimentado dirigente justicialista. Pablo Kosiner, diputado nacional y candidato a renovar su banca, también destacó como característica de la actual situación la necesidad de que aparezcan nuevos protagonistas en la política, para cubrir el vacío que altera la configuración de una oferta electoral que se corresponda con propuestas sostenibles desde la función de gobierno.

Es en las primarias en la que eclosiona una crisis del sistema de partidos políticos. Con las entidades aprobadas hasta junio pasado y que ha permitido que se incrementen las instituciones en condiciones de proponer candidatos, son 31 los partidos y 67 agrupaciones municipales los que han buscado tomar parte de las PASO. En números gruesos, son más de 1.800 las listas para cubrir listas los cargos en juego, que suman en todo el territorio 446 titulares y sus correspondientes suplencias.

Casi 100 partidos preocupan a la dirigencia tradicional. Es difícil aceptar que haya tantas líneas de pensamiento o posicionamientos doctrinarios en una sociedad. Es posible, entonces, que se trate del resultado de apetencias personalistas; incluso, se ha convertido en una oportunidad de negocio que se viene fortaleciendo, aprovechando la facilidad de su creación. En la última década y media hay casos que, incluso, las ofertas de alquiler de sellos y nombres llegaron a la sección de Avisos Clasificados de algunos medios.

La tarea más exigente para crear un partido no es el trámite burocrático, pese a que incluye acta de fundación y de constitución, designación de autoridades promotoras y apoderados, declaración de principios y bases de acción política y carta orgánica. Como dificultad se puede marcar a las adhesiones, que en cantidad se vinculan al padrón electoral. El de Salta permite más de 200 partidos provinciales.

Precisamente se han habilitado las primarias para perfeccionar la democracia interna y externa de los partidos; ello se logra con una mayor participación ciudadana. Sin embargo, el alto número de precandidatos inscriptos para las primarias da cuenta de factores patológicos operando sobre el sistema, los que se expresan en la atomización de los partidos.

Más de 500 precandidatos a intendentes en los 60 municipios de Salta pueden ser una señal de preocupación ciudadana por el destino de cada comuna. En la Capital, 18 postulantes constituyen una propuesta razonable aunque si se piensa que los espacios políticos participantes son cinco, ya se evidencia un incipiente desequilibrio. Pero hay extremos notorios, como el caso de La Poma que, con menos de 1.800 habitantes, tiene 8 aspirantes a intendente, uno por cada 225 personas. La Legislatura atrae más y por ello es que más de 650 precandidatos pretenden las 9 bancas capitalinas que se renovarán Diputados.

Es saludable la participación cívica y el compromiso militante en tiempos electorales pero mucho más es asegurar la integridad institucional de los partidos. Es atendible el reclamo de revisar el presente y diseñar el futuro del sistema.

Salta, 10 de septiembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail