
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El PBI estadounidense avanzó a un ritmo anual de 2,1% en el segundo trimestre de 2019. La inversión fija empresarial se redujo 0,8%, la mayor caída trimestral en tres años.
El Mundo26/07/2019La economía de los Estados Unidos avanzó a un ritmo anual de 2,1% en el segundo trimestre de 2019, según el primer cálculo de la evolución del producto bruto interno (PBI) en ese periodo, anunciado hoy por el Departamento de Comercio.
El dato refleja la desaceleración de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento de 3,1% en el comienzo del año. No obstante, es levemente mejor que las estimaciones de los analistas, que habían anticipado una tasa anual de crecimiento del 1,9%, indicó la agencia de noticias EFE.
El gasto de los consumidores, que en los Estados Unidos supone dos tercios de la actividad económica, aumentó 4,3% frente al 1,1% registrado en el primer trimestre, mientras que la inversión fija empresarial se redujo 0,8%, la mayor caída trimestral en tres años.
La cifra de crecimiento se da a conocer un poco antes de que la Reserva Federal(FED) celebre su próxima reunión de política monetaria, en la que podría rebajar las tasas de interés, actualmente entre 2,25% y 2,5%. De producirse este recorte del precio del dinero, sería el primero en más de una década en los Estados Unidos.
En los últimos meses, la economía estadounidense dio señales dispares sobre su estado. Por un lado, el mercado laboral mantiene su solidez, con una tasa de desempleo por debajo de 4%, en niveles no vistos en medio siglo; mientras que la inflación se mantiene contenida y por debajo de la meta anual de 2% marcada por la FED.
Asimismo, la guerra comercial desatada con China por el proteccionismo comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó la preocupación entre los empresarios, con multimillonarios aranceles tanto a la exportación como a la importación.
Trump ha insistido en que la FED debería bajar las tasas para impulsar la actividad económica.
Fuente: Ámbito.com
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.