
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Para el concejal Martín Del Frari los funcionarios municipales están “subidos al pony” y se creen más importantes que el intendente Gustavo Sáenz, y por eso no responden resoluciones aprobadas por el Concejo Deliberante por unanimidad.
Salta18/07/2019Por Aries, Del Frari ejemplificó esta situación citando el caso de la pantalla LED instalada en el predio del Hospital Público Materno Infantil, que los ediles capitalinos aprobaron para que sea retirada y sin embargo no obtuvieron respuesta alguna por parte de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad.
Puntualizó la crítica en la Subsecretaría de Obras Privadas, a cargo de María Eugenia Angulo, desde donde se adujo que el cartel está dentro de la normativa.
“Desconoce la ordenanza, está en frente de una rotonda donde se generan accidentes constantemente”, aseguró Del Frari.
“Evidentemente aquí hay algún tipo de motivaciones, no sé cuáles serán”, sostuvo el edil capitalino, y lamentó que se esté defendiendo a empresarios privados que además estaría pasando publicidad política en esa pantalla.
“Que la arquitecta salga a explicarle a los miles de salteños que piden que se saque ese cartel”, finalizó Del Frari.
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.