
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres, Josefina Arancibia, dialogó con “Noticia Criminis” sobre el acoso callejero y la resolución del Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1ra nominación que obliga al periodista Abel Díaz a estudiar la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y la ley 7.888 de Protección Contra la Violencia de Género, por haber “acosado” a una jovencita que lo denunció.
Judiciales07/07/2019Arancibia explicó que el acoso callejero es una forma de violencia contra las mujeres que se da en muy temprana edad de acuerdo a las encuestas que se realizaron. “Consiste en silbidos, comentarios indeseados, tocamientos y exhibiciones obscenas. Causan un daño psicológico en las personas que lo sufren, es por eso la necesidad de visibilizarlo”, aseveró.
La abogada sostuvo que el acoso callejero está recientemente incorporado en la ley 26.485 que entró en vigencia hace diez años, en ella se establece tipos y lugares donde se da la violencia contra la mujer.
En relación a la causa contra el periodista Abel Díaz, Arancibia dijo que tiene la posibilidad de seguir apelando la resolución que lo obliga a estudiar la ley pero hay que tener en cuenta que en la Provincia, se crearon juzgados especializados en la materia y estos funcionan como cautelares, es decir que se limitan a dictar las medidas de protección, tendientes a evitar que esta violencia se siga reproduciendo.
Consultada sobre los argumentos de la apelación planteada por la defensa de Díaz, donde afirma que no hay pruebas en su contra para cumplir con esa medida impuesta, Arancibia reiteró que se trata de juzgados cautelare y no hacen un proceso penal, sino que simplemente son medidas de protección y resguardo para la víctima por lo que la prueba cabal y suficiente es su relato.
La feminista integrante de la Multisectorial de Mujeres, explicó que se trata de la doctrina del testigo único y que percibe una cierta reticencia a obedecer una normativa impuesta, justamente por la cuestión arraigada de los valores socioculturales machistas y patriarcales que tenemos en nuestra sociedad.
“No es una sanción, es una simple medida y ni siquiera desde esa óptica se la quiere cumplir, es una cosa muy grave que invita a la reflexión. Tenemos que tener cuidado, máximo si se trata de figuras públicas como comunicadores sociales porque hay un plus de obligación en cuanto al buen desarrollo”, concluyó.
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.