
En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado que dejaría sin efecto esa instancia.
La abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres, Josefina Arancibia, dialogó con “Noticia Criminis” sobre el acoso callejero y la resolución del Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1ra nominación que obliga al periodista Abel Díaz a estudiar la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y la ley 7.888 de Protección Contra la Violencia de Género, por haber “acosado” a una jovencita que lo denunció.
Judiciales07/07/2019Arancibia explicó que el acoso callejero es una forma de violencia contra las mujeres que se da en muy temprana edad de acuerdo a las encuestas que se realizaron. “Consiste en silbidos, comentarios indeseados, tocamientos y exhibiciones obscenas. Causan un daño psicológico en las personas que lo sufren, es por eso la necesidad de visibilizarlo”, aseveró.
La abogada sostuvo que el acoso callejero está recientemente incorporado en la ley 26.485 que entró en vigencia hace diez años, en ella se establece tipos y lugares donde se da la violencia contra la mujer.
En relación a la causa contra el periodista Abel Díaz, Arancibia dijo que tiene la posibilidad de seguir apelando la resolución que lo obliga a estudiar la ley pero hay que tener en cuenta que en la Provincia, se crearon juzgados especializados en la materia y estos funcionan como cautelares, es decir que se limitan a dictar las medidas de protección, tendientes a evitar que esta violencia se siga reproduciendo.
Consultada sobre los argumentos de la apelación planteada por la defensa de Díaz, donde afirma que no hay pruebas en su contra para cumplir con esa medida impuesta, Arancibia reiteró que se trata de juzgados cautelare y no hacen un proceso penal, sino que simplemente son medidas de protección y resguardo para la víctima por lo que la prueba cabal y suficiente es su relato.
La feminista integrante de la Multisectorial de Mujeres, explicó que se trata de la doctrina del testigo único y que percibe una cierta reticencia a obedecer una normativa impuesta, justamente por la cuestión arraigada de los valores socioculturales machistas y patriarcales que tenemos en nuestra sociedad.
“No es una sanción, es una simple medida y ni siquiera desde esa óptica se la quiere cumplir, es una cosa muy grave que invita a la reflexión. Tenemos que tener cuidado, máximo si se trata de figuras públicas como comunicadores sociales porque hay un plus de obligación en cuanto al buen desarrollo”, concluyó.
En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado que dejaría sin efecto esa instancia.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
El peritaje confirmó que el dispositivo fue manipulado y registra chats eliminados en fechas clave del escándalo por sobornos. La Justicia sospecha que podrían involucrar a Milei o su hermana Karina.
Dos mujeres fueron detenidas y serán extraditadas a Salta, mientras que cinco internos del penal quedaron vinculados a la causa.
En el marco de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía especializada, en las últimas horas se allanaron los domicilios y se detuvo a las personas sospechosas. Se secuestraron celulares, dinero, inhibidores de señal, documentación de interés y una considerable cantidad de sustancia estupefaciente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.