
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Desde el Colegio de Profesionales y Técnicos de Radiología de Salta están preocupados por lo que consideran una intromisión en la institución que busca avanzar en el registro de colegiados para regularizar la situación de cerca de 500 profesionales.
Salud14/06/2019Por Aries, la presidente de la institución, Gabriela Choque, aseguró que se niega a creer que sea la gente del gremio ATSA la que esté perjudicando el normal funcionamiento pero es lo que se deja trascender en los últimos días.
En la entidad están colegiados 370 de los cerca de 500 profesionales que hay en la provincia.
Aseguró que han mantenido reuniones con autoridades del Ministerio de Salud para articular y coordinar el trabajo en conjunto y hacer cumplir una ley que regula la actividad y es bastante clara, y sino el organismo provincial se debe abstener de intervenir en la vida institucional del colegio.
Choque aseguró que deben garantizar que las personas que atienden logren imágenes con valor diagnostico para que el médico pueda determinar, y también asegurar que las personas que ejercen la actividad no tengan antecedentes de ningún tipo.
La titular del colegió instó a los profesionales ejercer el derecho de la autoregulación, juntarse, votar y matricularse para hacer valer su trabajo.
En estos momentos en el país son cinco los colegios, por lo que saben que queda mucha lucha por delante.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.