
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Desde 2016 Cristina exige cobrar dos pensiones: una como viuda de Néstor Kirchner y otra por haber sido expresidenta de la Nación. En un decreto del Boletín Oficial, el Gobierno ratificó hoy su postura y estableció que Cristina deberá elegir una de las dos asignaciones, por lo que "quedó agotada la vía administrativa" del reclamo.
Argentina04/06/2019Cristina obtuvo en diciembre de 2010 una pensión no contributiva por la muerte de su esposo, Néstor Kirchner, apenas dos meses antes. Este beneficio es la Asignación Mensual Vitalicia para expresidentes y le correspondía por ser la viuda de un expresidente. En ese entonces, se le otorgó la Comisión de Pensiones Asistenciales del Ministerio de Desarrollo Social, que dirigía Alicia Kirchner.
Cinco años más tarde, cuando finalizó su segundo mandato, Cristina comenzó a cobrar otra pensión vitalicia, esta vez por haber sido presidenta en dos períodos. De todos modos, el artículo 5 de la ley 24.018 dice que "la percepción de esta asignación es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal, sin perjuicio del derecho de los interesados a optar por aquélla por estos últimos beneficios”.
Al comprobar el cobro del doble ingreso, en 2016, el ministerio conducido por Carolina Stanley le exigió elegir una de las dos pensiones y suspendió uno de los pagos. Ese año, Cristina cobraba, como cónyuge y heredera del beneficio de Néstor Kirchner $143.539 brutos, y por su pensión personal, otros $188.538 por mes. En total, $332.077 sin los descuentos. Con las deducciones, eran, de bolsillo, $210.780 mensuales.
Ante esta medida, Cristina comenzó un millonario reclamo contra el Estado en el que exigía cobrar las dos pensiones, que se le abonen los períodos no percibidos (con intereses) y que se le reintegren los importes descontados por Ganancias (ya que estas prestaciones se asimilan a lo que cobran los jueces de la Corte Suprema , a quienes no se les retiene impuestos).
Cristina presentó, en abril de 2017, un reclamo ante la Justicia. En la demanda de la causa "Fernández, Cristina Elisabet c/Ministerio de Desarrollo Social s/Nulidad de acto administrativo", la expresidenta argumentaba que la acción del Estado era resultado de una persecución "política, judicial y mediática" y que se trataba "un ataque patrimonial proveniente directa y visiblemente desde el mismo Poder Ejecutivo". De todos modos, con este decreto el Gobierno ratificó su postura.
Fuente: La Nación
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.