
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El empresario detenido Lázaro Báez recusó hoy a dos de los integrantes del tribunal oral que desde el martes comenzará a juzgarlo junto a la ex presidenta Cristina Kirchner por el caso de la obra pública y pidió que el proceso no comience.
Argentina18/05/2019Fuentes judiciales informaron que la defensa de Báez, a cargo de Víctor Hortel, recusó a Rodrigo Giménez Uriburu y a Adriana Palliotti (que actúa como cuarta magistrada). Se trata de los mismos magistrados que están realizado el juicio por la llamada "Ruta del dinero K", en la que Báez está siendo juzgado por presunto lavado de dinero. La defensa sostuvo que ambos procesos están vinculados y que por lo tanto los jueces podrían prejuzgar.
También solicitó que el juicio no empiece el próximo martes hasta tanto la recusación no esté resuelta.
El mismo planteo había hecho la defensa en la causa de la ruta del dinero y fue rechazado.
Otra novedad del expediente fue que renunció Goyeneche Argibay, abogado de Mauricio Collareda, ex jefe del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad y uno de los 13 acusados.
El juicio comenzará el próximo martes a las 12 horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tuvo durante un día en vilo esa situación por su pedido al tribunal para que envíe la causa completa para resolver una serie de planteos pendientes. Lo que se puso en discusión fue si podía comenzar. Finalmente la Corte dijo que sí y en un día devolvió la causa.
Junto con Cristina Kirchner y Báez serán juzgados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, entre otros. Es el primer juicio oral a la ex mandataria.
La acusación es por las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas que recibieron las empresas de Báez para Santa Cruz con sobreprecios o que no fueron terminadas.
Fuente: Infobae
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.