
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Finalmente hoy terminó de concretarse el enroque entre la Procuración General de la Provincia con la Corte de Justicia. Ayer juró el Dr. Abel Cornejo como jefe de los fiscales provinciales y hoy, Pablo López Viñals ocupó el asiento que el magistrado había dejado vacante el sábado último con su renuncia.
Judiciales17/05/2019“No tengo ningún comentario al respecto”, respondió el flamante juez de la Corte de Justicia de Salta, Pablo López Viñals ante la consulta sobre los cuestionamientos y objeciones que calificaban de “enroque” su postulación al Alto Tribunal Salteño mientras Abel Cornejo pasaba hacia la Procuración General.
Si bien se conoce la reticencia de López Viñals a dialogar con la prensa, otra particularidad es la falta de respuesta respecto a temas que generan severos cuestionamientos. Uno de ellos es la aparente parálisis de las causas que imputan al ex gobernador Juan Carlos Romero por delitos de corrupción.
Cuando Aries le consultó al respecto, tuvo una respuesta similar a la expresada sobre el “enroque”. “No tengo ningún comentario para hacer”, dijo en junio de 2016, en el marco de una visita que realizó la entonces Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
Sin embargo, luego de jurar como juez de Corte de la provincia, López Viñals destacó la particularidad que tendrá su nueva función ya que se suma a un cuerpo colegiado cuyo comportamiento es orgánico y se caracteriza por las deliberaciones y consensos.
Resaltó esta característica que se encuentra lejos de la soledad en la que desarrolló su tarea como Procurador General, a cargo de los fiscales y en el marco de una reforma del sistema acusatorio.
Por último, aseguró que su expectativa se encuentra centrada en trabajar en la digitalización de la justicia, que viene demorada por los problemas de inversión en un contexto de problemas económicos.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".