
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Santiago Vargas, concejal de Tartagal, dialogó con “Hablemos de Política” sobre la situación que se vive en su localidad a causa del dengue y denunció una falta de coordinación entre salud pública y clínicas y laboratorios privados para llevar adelante una estadística fehaciente.
Salud13/05/2019Vargas, quien además es dueño de uno de los laboratorios bioquímicos de Tartagal lamentó que continúan los casos de síndromes febriles, la cantidad de pacientes es constante y aseguró que desde hace un mes la situación está colapsada en el hospital local ante un dengue que no da tregua.
El concejal denuncio que los pacientes que se atienden en el sistema de salud privado, no forman parte de la estadística oficial, y acusó una falta de coordinación por parte del Ministerio de Salud, ya que quienes acceden a una clínica por un síndrome febril, solo les hacen análisis de plaquetas y glóbulos rojos, según cuestionó.
Para Vargas, el tartagalense sabe que los valores que se manejan a nivel provincial distan mucho de lo que sucede en el norte, lo que genera un enojo constante con los funcionarios del ejecutivo provincial.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.