
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.


Hoy 11 de mayo se conmemora el día del Himno Nacional Argentino, y aquí proponemos conocer la historia a través de curiosidades en torno a la canción patria.
Sociedad11/05/2019
Fue un 11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea General Constituyente – la cual se conoce como ‘la Asamblea del año 13’- aprobó lo que hoy es el Himno Nacional argentino, razón por la cual esa fecha fue elegida para conmemorar su día. Claro, en aquel año no se la llamaba así, sino que se la presentaba como Marcha patriótica, denominación que luego cambió por Canción patriótica nacional, más adelante se llamó Canción patriótica, hasta quedar con su título actual.
Los autores
La composición de la letra del Himno estuvo a cargo del Vicente López y Planes, mientras que la música la creó Blas Parera.
López y Planes nació en 1785 y falleció en 1856; fue político, escritor, abogado y hasta presidente interino del país. En 1810 actuó como secretario auditor durante la primera expedición libertadora al interior. Posteriormente fue secretario del Primer Triunvirato. Según la historia, su inspiración para escribir la letra del himno fue tras ver una obra teatral llamada “25 de mayo”. Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez, siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas
Por su parte, Blas Parera Moret, nació en Murcia en 1773, y falleció en Barcelona en 1840. Compositor español, recibió la orden de la Asamblea del año 13 de componer la música para la letra aprobada para ser el himno, la que había sido escrita por López y Planes. Se dice que Blas Parera la compuso en un día.
La modificación
El Himno, en su versión completa, fue acortado en el año 1900 por decisión del presidente Julio Argentino Roca. Así lo fijaba en el decreto el 30 de marzo de ese año, donde indicaba la necesidad de “producir algunas alteraciones en el texto del Himno Nacional Argentino”.
“En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813", reza parte del texto.
Desde entonces y al presente, se respeta esta decisión, pese a que varias veces se trató de volver a modificar las estrofas, incorporando algunas de las omitidas. El último caso fue en mayo de 2013, cuando miembros de Libres del Sur querían hacer una alusión a los pueblos originarios.
La película del Himno
En 1910, el director Mario Gallo filmó una película llamada “La creación del Himno”, que refleja otra versión de la historia del origen de la canción patria, la cual se dice fue creada por un concurso y que, al final, la versión ganadora fue entonada por el general José de San Martín.
Versiones
Sobre el Himnos se hicieron varias versiones, algunas despertaron polémicas e incluso llegaron a denuncias judiciales como sucedió contra Charly García. Lo cierto es que se trata de una melodía con muchas particularidades y en el caso de los interpretes que a continuación compartiremos, mucha emotividad:

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.

La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.

Uno de los fundadores explicó cómo la innovación y el trabajo constante llevaron a la marca salteña de aderezos a expandirse más allá de Salta.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.