
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
Hoy 11 de mayo se conmemora el día del Himno Nacional Argentino, y aquí proponemos conocer la historia a través de curiosidades en torno a la canción patria.
Sociedad11/05/2019Fue un 11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea General Constituyente – la cual se conoce como ‘la Asamblea del año 13’- aprobó lo que hoy es el Himno Nacional argentino, razón por la cual esa fecha fue elegida para conmemorar su día. Claro, en aquel año no se la llamaba así, sino que se la presentaba como Marcha patriótica, denominación que luego cambió por Canción patriótica nacional, más adelante se llamó Canción patriótica, hasta quedar con su título actual.
Los autores
La composición de la letra del Himno estuvo a cargo del Vicente López y Planes, mientras que la música la creó Blas Parera.
López y Planes nació en 1785 y falleció en 1856; fue político, escritor, abogado y hasta presidente interino del país. En 1810 actuó como secretario auditor durante la primera expedición libertadora al interior. Posteriormente fue secretario del Primer Triunvirato. Según la historia, su inspiración para escribir la letra del himno fue tras ver una obra teatral llamada “25 de mayo”. Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez, siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas
Por su parte, Blas Parera Moret, nació en Murcia en 1773, y falleció en Barcelona en 1840. Compositor español, recibió la orden de la Asamblea del año 13 de componer la música para la letra aprobada para ser el himno, la que había sido escrita por López y Planes. Se dice que Blas Parera la compuso en un día.
La modificación
El Himno, en su versión completa, fue acortado en el año 1900 por decisión del presidente Julio Argentino Roca. Así lo fijaba en el decreto el 30 de marzo de ese año, donde indicaba la necesidad de “producir algunas alteraciones en el texto del Himno Nacional Argentino”.
“En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813", reza parte del texto.
Desde entonces y al presente, se respeta esta decisión, pese a que varias veces se trató de volver a modificar las estrofas, incorporando algunas de las omitidas. El último caso fue en mayo de 2013, cuando miembros de Libres del Sur querían hacer una alusión a los pueblos originarios.
La película del Himno
En 1910, el director Mario Gallo filmó una película llamada “La creación del Himno”, que refleja otra versión de la historia del origen de la canción patria, la cual se dice fue creada por un concurso y que, al final, la versión ganadora fue entonada por el general José de San Martín.
Versiones
Sobre el Himnos se hicieron varias versiones, algunas despertaron polémicas e incluso llegaron a denuncias judiciales como sucedió contra Charly García. Lo cierto es que se trata de una melodía con muchas particularidades y en el caso de los interpretes que a continuación compartiremos, mucha emotividad:
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.
En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas.
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.